12 abr 2010

¿Fin de los Legionarios?

Columna Estrictamente Personal/Raymundo Riva Palacio
El fin de los Legionarios
Ejecentral.com; April 12, 2010;
Los Legionarios de Cristo están en alerta. Saben que existen posibilidades de que El Vaticano le meta la mano a su dinero y discretamente, a espaldas de Roma, están comenzando a sacar todos los recursos de la orden. La batalla de las cúpulas millonarias de los Legionarios de Cristo ya no está en la credibilidad, perdida ante la contundencia de las acusaciones contra su fundador Marcial Maciel, ni en la eventualidad de recuperar el prestigio y el poder. Se preparan, con el dinero fuera de la orden, a reinventarse bajo otro nombre, cambiando a Maciel por Juan Pablo II.
Los Legionarios no están errados. Una investigación de El Vaticano de siete meses al fondo de las arcas de la orden fundada por Marcial Maciel en 1941, está a semanas de ser revelada. Ya no es sobre Maciel, de quien están averiguando si en efecto tiene una tercera familia en Suiza y su adicción a la morfina, sino sobre sus finanzas. Casi en el mismo periodo, la publicación independiente The National Catholic Reporter realizó una investigación periodística de cuyo primer segmento fue difundido el pasado 6 de abril donde aborda el tema.

Premios Pulitzer

Los Pulitzer premian a una agencia de noticias sin ánimo de lucro
El artículo de ProPublica en colaboración con 'The New York Times Magazine' relata la historia de varias muertes polémicas tras el huracan Katrina
DAVID ALANDETE - Washington - El País, 12/04/2010;
ProPublica, una pequeña agencia independiente y sin ánimo de lucro, ha obtenido el Premio Pultizer en la categoría periodismo de investigación, por un reportaje de la periodista y médico Sheri Fink, publicado en el New York Times el 25 de agosto de 2009, sobre las decisiones de un grupo de médicos que atendían a pacientes terminales en los días posteriores a que el Huracán Katrina asolara Nueva Orleans. Se titula The Deadly Choices at Memorial.
"Ahora resulta evidente que más profesionales médicos tuvieron un papel en la decisión de inyectar a los pacientes (dosis letales de analgésicos) -y que muchos más pacientes fueron inyectados- de lo que anteriormente se sospechaba", asegura Finch en el arranque del reportaje, de 12.800 palabras, en el que utiliza, además, la primera persona. Finch es licenciada en medicina y ha escrito libros y reportajes sobre sanidad.
La agencia de investigación ProPublica comenzó a publicar reportajes en 2008, en medios tradicionales, como el Times, el diario USA Today, la revista Slate o las páginas web de la cadena MSNBC o el semanario Newsweek. El año pasado publicó 138 reportajes, a cargo de los 32 periodistas de su redacción, dirigida por el ex gerente del Wall Street Journal, Paul Steiger. Su intención, declarada en su página web, es "desvelar comportamientos nocivos para provocar un cambio". "Lo hacemos de forma no partidista y no ideológica, adscribiéndonos a los más estrictos estándares de imparcialidad periodística", asegura.
Mientras los medios tradicionales imponen recortes en sus redacciones y dedican menos horas laborales a periodismo de investigación, ProPublica asegura hacer lo contrario sin tener que preocuparse, además, por tener que generar beneficios. El gasto, sin embargo, se disparó en el caso del reportaje ahora premiado. Según reconoció en agosto el adjunto a la dirección del Times Gerald Marzorati, el coste del reportaje de ProPublica se estima en unos 400.000 dólares (unos 294.000 euros). "Son varios años de investigación y uno de edición", dijo en una conversación online con los lectores.
En la categoría de periodismo de investigación, la Universidad de Columbia, que otorga los premios, creados en 1917, ha galardonado también a Barbara Laker y Wendy Ruderman, del diario Philadelphia Daily News, por un reportaje sobre la unidad de narcóticos de la policía local de Filadelfia que comienza así: "Ventura Martínez siente que tiene una diana en su espalda. En las calles más duras de la ciudad, donde manda la venganza, los narcotraficantes le advierten de que es hombre muerto".
El Times ha obtenido otros dos pulitzer: por la cobertura en papel y online sobre unos casos de carne de res contaminada y por el riesgo de usar teléfonos y ordenadores al volante. Al Times le supera, en esta edición, el Washington Post, cuya redacción ha obtenido cuatro galardones. Uno de ellos a Anthony Shadid por la cobertura sobre la salida del Ejército estadounidense de Irak; otro a Gene Weingarten, en el apartado de estilo en la escritura, por un reportaje sobre casos de padres que olvidaron a sus hijos en sus coches, dejándoles morir involuntariamente; un tercero a la columnista conservadora Kathleen Parker, y el cuarto a la crítico de danza Sarah Kaufman.
Mark Fiore, de la página web www.sfgate.com del San Francisco Chronicle ha ganado el Pulitzer a la mejor viñeta. En fotografía, el galardón ha sido para Mary Chind, por una instantánea publicada en The Des Moines Register, que capta el momento de un rescate.

Massimo Introvigne, defiende a Ratzinger

Adelante otro bulo: la carta de 1985 del cardenal Ratzinger
Por Massimo Introvigne*
ROMA, lunes 12 de abril de 2010 (ZENIT.org).- Ha durado veinticuatro horas el nuevo bulo americano lanzado por la Associated Press contra el Papa. Incluso los media más hostiles, presionados por los expertos en derecho canónico, han dado marcha atrás. Pero con la consigna del “calumniad, calumniad, que algo queda”, a los usuarios más distraídos de los medios de comunicación les quedarán en la cabeza sólo los titulares según los cuales el actual Pontífice en 1985 “protegió a un cura pedófilo”.
Para comprender el significado de la carta del 6 de noviembre de 1985 del cardenal Ratzinger a monseñor John Stephen Cummins (y no “Cummings”), obispo de Oakland (California) es oportuna alguna sencilla noción de derecho canónico. La pérdida del estado clerical puede suceder (a) como pena conminada por el derecho canónico por delitos particularmente graves; o también (b)a petición del propio sacerdote. Un sacerdote acusado o incluso condenado por pedofilia puede por tanto perder el estado clerical (a) como pena por su delito o también (b) a petición suya, que el cura pedófilo puede tener interés en solicitar por diversos motivos, por ejemplo para escapar de la vigilancia de la Iglesia (la del Estado quizás sea más blanda, como atestiguan muchos casos) o también porque quiere casarse. En el primer caso se castiga al cura pedófilo. En el segundo caso se le hace un favor.
La pena por el delito de pedofilia – el castigo – hasta 2001 era aplicada por cada diócesis; la competencia pasó a la Congregación para la Doctrina de la Fe en 2001. El examen de las peticiones de dispensa del estado clerical – el favor – en cambio ya en 1985 era competencia de la Congregación para la Doctrina de la Fe.
En 1985 Stephen Miller Kiesle, sacerdote acusado de abusos a menores, es parte en dos procedimientos diversos. El primero tiene que ver con la investigación canónica susceptible de llevar a la dimisión del estado clerical de Kiesle como pena por los abusos cometidos. Esta investigación es de estricta competencia de la diócesis de Oakland. La Congregación para la Doctrina de la Fe ni tiene que ver ni se ocupa de ello.
El segundo y distinto procedimiento tiene que ver con la petición del propio Kiesle de una dispensa del estado clerical. Esta petición llega a la mesa de la Congregación para la Doctrina de la Fe la cual, por una praxis que tiene valor de reglamento, de hecho no concede la dispensa a quien no haya cumplido los cuarenta años. Kiesle tiene treinta y ocho y el obispo Cummins pide a la Congregación que haga una excepción para que, acogiendo la petición de Kiesle de ser reducido al estado laical a petición suya, Roma sacaría a la diócesis de Oakland del aprieto de tener que proseguir en la investigación penal por los abusos (investigación que, precisamente, en 1985 – antes de las modificaciones procesales de 2001 – era de estricta competencia de la diócesis y sobre la que la Congregación dirigida por el cardenal Ratzinger no podía intervenir). Si la Congregación hubiese acogido la petición de Kiesle no habría “castigado” al sacerdote, sino que le habría hecho un favor: de hecho Kiesle quería dejar el sacerdocio porque quería casarse. Es muy importante distinguir la acogida de una petición de dispensa del estado clerical, un beneficio dirigido al sacerdote, de competencia de la Congregación, y dimisión del estado clerical como castigo, de competencia (hasta 2001) de la diócesis y no de Roma.
El cardenal Ratzinger, como prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe, responde expresando simpatía por la delicada posición del obispo – es decir, en términos menos curiales, le dice que comprende bien que al obispo le gustaría que fuese Roma quien le sacara las castañas del fuego – pero que considera que por el bien de la Iglesia se debe respetar rigurosamente la praxis, es decir, considerar que la edad del requiriente no permite acoger su petición de dispensa del estado clerical. “Considerando el bien universal de la Iglesia” - lo que evidentemente no significa “para evitar escándalos” (del caso de abusos sexuales atribuidos a Kiesle se había hablado ampliamente en California, y el escándalo ya se había producido) sino “para no crear un precedente que abriría la puerta a muchas otras peticiones de dispensa de sacerdotes de menos de cuarenta años” - el cardenal Ratzinger explica al obispo que se deberá esperar prudentemente, como siempre sucede en el caso de peticiones de sacerdotes que no han cumplido el cuadragésimo año de edad.
Mientras tanto la diócesis de Oakland podrá naturalmente proseguir la diversa investigación penal susceptible de llevar a Kiesle a la dimisión del estado clerical no a petición suya sino como pena por los abusos realizados. Mientras la diócesis de Oakland sigue investigando a Kiesle – y le excluye de las actividades del ministerio – en 1987 el sacerdote cumple cuarenta años. En este punto, como es habitual, la Congregación acoge su petición de reducción al estado laical. Kiesle deja el ejercicio del ministerio sacerdotal y se casa. Es bien conocido por las autoridades de la policía como personalidad perturbada y sospechoso de abusos a menores. Las andanzas de Kiesle posteriores a 1987 evidentemente no implican ninguna responsabilidad de la Iglesia, sino solo de los tribunales civiles y de la policía. Si ha llevado a cabo nuevos abusos, la culpa no es de la Iglesia – que Kiesle había abandonado y que ya no tenía ninguna potestad para vigilarle – sino de las autoridades civiles.
Cómo haber rechazado la petición de un cura sospechoso de pedofilia, el cual pretendía casarse, presentada como petición de un favor en su interés equivalga a “proteger a un cura pedófilo”, es algo que quizás debería explicarnos la Associated Press.
*El profesor Massimo Introvigne e director del CESNUR (Centro studi sulle nuove religioni).
***
Benedicto XVI no expulsó a un cura pederasta por “el bien de la Iglesia” y por “su joven edad”
AP en Washington Sábado 10 de Abril, 2010
La serie de escándalos sobre abusos sexuales en el seno de la Iglesia católica golpea cada vez con más fuerza a Benedicto XVI.
Ayer, mientras el Vaticano trataba de neutralizar el daño a la imagen del pontífice anunciando su intención de entrevistarse de nuevo con víctimas de los curas pederastas, estalló un nuevo escándalo tras salir a la luz una carta, fechada en 1985 y firmada por el entonces cardenal Ratzinger, en la que en sus funciones de prefecto de la Congregación para la Doctrina de la Fe (gran inquisidor), se opuso a la destitución del cura Stephen Keisle, acusado de pederasta, “por el bien de la Iglesia”.
El obispo de Oakland (California), John Cummins, escribió a Ratzinger en 1981 para pedir la expulsión del sacerdote Keisle, quien entonces contaba con 38 años, tras denunciarse dos casos de abusos sexuales cometidos por él.
Ratzinger se tomó cuatro años en responder y cuando lo hizo, mediante una carta escrita en latín y cuya autenticidad ha sido confirmada por la Santa Sede, fue para negar la solicitud ya que, a pesar de la importancia de las argumentaciones en favor de la destitución de Kiesle, hacía falta tener en cuenta “el perjuicio que puede causar en la comunidad de los fieles de Cristo, sobre todo considerando su joven edad”.
También el Papa Wojtyla. El escándalo salpica también al anterior Papa, Juan Pablo II, tras conocerse una carta de 1993 en la que el ya fallecido obispo canadiense Joseph Windle intentó sin éxito que el Vaticano hiciera públicos los abusos sexuales de monseñor Bernard Prince, de origen polaco, amigo del entonces Papa polaco Wojtyla.
En 2005, una de las víctimas del padre Prince, que fue ascendido y trasladado al Vaticano, denunció al religioso quien, tras abandonar el sacerdocio, en 2008 fue condenado a cuatro años de prisión por abusar sexualmente de 13 menores entre 1964 y 1984, pena que está purgando actualmente:
***
Benedicto aislado del mundo en su torre de marfil
Por Ap - Agencia - 12/04/2010
CIUDAD DEL VATICANO
Ya mucho antes de ingresar a la vida del Vaticano, el papa Benedicto XVI era conocido como un teólogo y profesor universitario, autor de más de 40 libros y con un nutrido grupo de admiradores que respetaban su prodigiosa memoria y su mente brillante.
En su currículum, no obstante, brilla por su ausencia el servicio como párroco de iglesia.
Joseph Ratzinger, el futuro Papa, trabajó apenas 15 meses en una parroquia desde que hizo sus votos hace 59 años y ello puede ayudar a explicar sus problemas para lidiar con la crisis generada por los abusos sexuales cometidos por sacerdotes.
Para empezar, alimenta la impresión de que se trata de un pontífice desconectado de la realidad, que no comprende la magnitud del malestar que hay en el mundo en torno al escándalo, y de que ni el Vaticano ni Benedicto han hecho lo suficiente para enfrentar la crisis.
El legado de Benedicto, quien el viernes cumplirá 83 años, bien podría depender de que adopte una actitud más abierta y exprese remordimiento en un lenguaje claro, sin las explicaciones rebuscadas tratando de justificar lo injustificable que han caracterizado los pronunciamientos del Vaticano hasta ahora.
"El papa Ratzinger, más lúcido de muchos de los que lo defienden, debe evitar ser sofocado por el profesor Ratzinger", opinó Marco Politi, veterano periodista especializado en el Vaticano, en una columna de la semana pasada en el diario Il Fatto.
En su Alemania natal, la prestigiosa revista Der Spiegel ya ha proclamado su papado un fracaso. En su último número habla de "la tragedia de un hombre que quería escribir libros y a quien, hacia el final de su vida, se le encomendó una tarea sobrehumana, el papado.
Hasta los admiradores del pontífice admiten que no es un buen administrador.
"Benedicto XVI es infalible solo en la enseñanza de la fe, no como gerente administrativo", afirmó el reverendo Joseph Fessio, quien escribió su tesis doctoral bajo la supervisión de Ratzinger y participa en las discusiones anuales de estudiantes que organiza Benedicto todos los veranos para sus ex discípulos.
Algunos detractores de Benedicto sostienen que su principal problema es que se rodea de asesores que no están calificados.
"No tiene gente de primer nivel la su alrededor. Pero él es quien selecciona a la gente que lo rodea", comentó el reverendo Richard McBrien, teólogo de la Universidad de Notre Dame y frecuente crítico del pontífice.
McBrien opina que, si bien Ratzinger sirvió poco tiempo como párroco, sus cinco años como arzobispo de Múnich y de Freisingn le dieron amplia experiencia en el manejo de situaciones en el mundo real. Indicó que Ratzinger estuvo pendiente de los detalles administrativos más minúsculos en ese período y también cuando asumió como jefe de la Congregación de la Doctrina de la Fe.
Sin embargo, uno de los casos de abusos más escandalosos se produjo precisamente cuando él estuvo en Múnich: en la década de 1980, Ratzinger aprobó un tratamiento terapéutico para un sacerdote sospechoso de pedofilia, pero se permitió que el religioso reanudase su tarea pastoral mientras se sometía a una terapia.
El Vaticano ha dicho que el vicario de Ratzinger asumió toda la responsabilidad por haber permitido que el reverendo Peter Hullermann reanudase su labor pastoral y que el futuro papa jamás estuvo al tanto del asunto. En 1986 Hullermann recibió una sentencia en suspenso por haber molestado a un muchacho.
Al frente de la Congregación para la Doctrina de la Fe, Ratzinger resistió los pedidos de una diócesis californiana de que se le quitasen los hábitos a un sacerdote acusado de atar y molestar a dos niños, según correspondencia obtenida por la AP.
El abogado del Vaticano sostiene que el obispo de California era responsable de asegurarse de que el sacerdote, reverendo Stephen Kiesle, no cometía abusos mientras en Roma se estudiaba la posibilidad de quitarle los hábitos.
Los antecedentes del papa como profesor de teología no tienen relación alguna con la controversia actual. Es tan solo una de las excusas que esgrimen los defensores del papa", dijo McBrien a la AP.
Hay algunos indicios de que la Iglesia finalmente está comprendiendo la gravedad de la situación. La propia Congregación para la Doctrina de la Fe, habituada a proteger el secreto del Vaticano, se muestra más abierta y prometió colocar en su portal una guía sobre cómo lidiar con denuncias de abusos sexuales. En una carta reciente a los obispos irlandeses, Benedicto pidió mayor cooperación con las autoridades civiles en casos de abusos y dijo que recibirá a más víctimas de abusos.
Peder Noergaard-Hoejen, teólogo danés de una comisión católico-luterana que promueve una mayor comprensión entre las dos fes, dice que la Iglesia Católica se muestra hoy un poco más abierta, pero que Benedicto tal vez no sea la persona indicada para ser papa.
"Era muy bueno para la posición que tenía antes de llegar al papado, porque era una posición intelectual", afirmó. "Desde ya que es importante poder pensar, pero Ratzinger, el papa Benedicto XVI, no es un político. Es el típico profesor alemán".

Contra los abusos de curas

El Vaticano publica su guía interna contra los abusos

En vigor desde 2003, exhorta a los obispos a denunciar a los pederastas a la justicia ordinaria
MIGUEL MORA - Roma - El País, 12/04/2010
En un contragolpe que trata de defender al Papa de las acusaciones de haber encubierto los abusos clericales a menores, el Vaticano ha colgado hoy en su página web una "guía para entender los procedimientos adoptados por la Congregación de la Doctrina de la Fe en los casos de supuestos abusos sexuales". Según Ciro Benedettini, viceportavoz de la Santa Sede, la guía, escrita y publicada en inglés y destinada a "laicos y no canonistas", fue redactada en 2003. La gran novedad es que el texto afirma, contra la costumbre habitual, que la Iglesia debe denunciar "siempre" a los pederastas a la justicia civil.
La guía comienza explicando que la legislación aplicable cuando se reciben noticias de casos de pederastia son las normas establecidas en el motu proprio promulgado por Juan Pablo II el 30 de abril de 2001, llamado Sacramentorum sanctitatis tutela (Defensa de la Santidad del Sacramento, SST), y en el Código Canónico de 1983. La polémica SST fue redactada por el entonces prefecto de la Congregación de la Doctrina de la Fe (CDF), Joseph Ratzinger, con la ayuda del actual número dos de la Santa Sede, Tarcisio Bettone, entonces secretario de la Congregación.
Aquella instrucción secreta, subtitulada De delictis gravioribus (Sobre los delitos más graves), ordenaba a las diócesis locales informar a la CDF e investigar todas las acusaciones de abuso sexual de un menor por parte de un clérigo; elevaba el tiempo de prescripción de los delitos de abusos hasta 10 años que empezaban a correr cuando el menor cumplía 18 años, y reafirmaba la necesidad de mantener el secreto pontificio sobre los procesos canónicos de abusos, bajo la pena de excomunión fulminante e irrevocable.
De aquella rotunda apelación al sigilo no hay sin embargo traza alguna en el manual hecho público ahora, según el portavoz de la Santa Sede para dar ejemplo de la política de transparencia total adoptada por el Papa. Al revés, la guía afirma: "Debe seguirse siempre el derecho civil en materia de información de los delitos a las autoridades competentes". La publicación del documento se interpreta como un ulterior intento del Papa por desmentir que su línea de actuación ante los abusos ha sido tolerante, como sostienen algunas noticias de las últimas semanas.
Ratzinger, "el campeón de la lucha contra la pederastia"
Los miembros de la curia más favorables a Ratzinger han señalado estos días que el Papa "es el campeón de la lucha contra la pederastia". Pese al cierre de filas aparente, y una vez leído el documento, las dudas persisten. Si la guía emanada en 2003, coincidiendo con los escándalos masivos en Estados Unidos, mandaba denunciar los casos a la justicia ordinaria, ¿por qué casi nunca se hace tal cosa? ¿Y por qué el Papa, en el poder desde 2005 y hasta ese momento en el ex Santo Oficio, no controló el cumplimiento de esas órdenes ni sancionó a ningún obispo por encubrir abusos?
Por lo demás, el manual establece con detalle el protocolo a seguir y subraya la importancia de la CDF en todo el proceso, aunque la responsabilidad recae sobre las diócesis locales. "Cuando la acusación de abusos es plausible, el caso se remite a la Congregación de la Doctrina de la Fe (CDF). El obispo local transmite toda la información necesaria a la CDF y expresa su opinión sobre los procedimientos que hay que seguir y las medidas que se adoptarán a corto y a largo plazo".
Durante la etapa preliminar y hasta que el caso se concluya, "el obispo puede imponer medidas cautelares para salvaguardar a la comunidad, incluyendo a las víctimas", afirma el manual. "De hecho, el obispo local siempre tiene el poder de proteger a los niños mediante la restricción de las actividades de cualquier sacerdote de su diócesis. Esto forma parte de su autoridad ordinaria, que le lleva a ejercer cualquier medida necesaria para asegurar que no se haga daño a los niños y este poder puede ser ejercido a discreción del obispo antes, durante y después de cualquier procedimiento canónico".
En los procesos autorizados por la CDF, esta "estudia el caso presentado por el obispo local y también pide información complementaria cuando sea necesario". Entonces tiene varias opciones: a) autorizar al obispo local para llevar a cabo un proceso penal judicial ante un tribunal local de la Iglesia (el recurso en estos casos se sometería a un tribunal de la CDF); b) autorizar al obispo local para llevar a cabo un proceso penal administrativo ante un delegado del obispo local con la asistencia de dos asesores.
Garantías procesales
La guía estipula también los recursos y garantías procesales. "El sacerdote acusado está llamado a responder a las acusaciones y a revisar las pruebas. El acusado tiene derecho a presentar recurso a la CDF contra el decreto que lo condene a una pena canónica. La decisión de los cardenales miembros de la CDF es definitiva". En caso de que el clérigo acusado sea juzgado culpable, "tanto los procesos penales judiciales como administrativos pueden condenarlo a una serie de penas canónicas, la más grave de las cuales es la expulsión del estado clerical. La cuestión de los daños también se puede tratar directamente durante estos procedimientos".
Para aquellos casos muy graves en que un juicio penal civil haya declarado culpable al clérigo de abuso sexual de menores de edad o cuando las pruebas sean abrumadoras, el método prevé el castigo papal sin proceso: "La CDF puede optar por llevar el caso directamente al Santo Padre con la petición de que el Papa promulgue con un decreto ex officio la expulsión del estado clerical. No hay remedio canónico en contra de tal decisión pontificia".
La CDF también presenta al Papa "solicitudes por los sacerdotes acusados que, habiendo reconocido sus delitos, piden la dispensa de la obligación del sacerdocio y desean volver al estado laical. El Santo Padre concede estas peticiones por el bien de la Iglesia (pro bono Ecclesiae)".

En los casos, concluye la guía, "en que el sacerdote acusado haya admitido sus delitos y aceptado vivir una vida de oración y penitencia, la CDF autoriza al obispo local a emitir un decreto que prohíba o restrinja el ministerio público de dicho sacerdote. Dichos decretos se imponen a través de un precepto penal que implica una pena canónica en caso de violación de las condiciones del decreto, sin excluir la expulsión del estado clerical. El recurso administrativo ante la CDF es posible con tales decretos. La decisión de la CDF es definitiva".
El manual de buenas prácticas contra la pederastia concluye afirmando que, "desde hace algún tiempo, la CDF ha emprendido una revisión de algunos de los artículos del Motu Proprio Sacramentorum Sanctitatis tutela, con el fin de actualizarlo a la luz de las facultades especiales concedidas a la CDF por los Papas Juan Pablo II y Benedicto XVI. Y señala: "Las modificaciones propuestas bajo discusión no cambiarán los procedimientos antes mencionados

Guia para denuncia abusos de sacerdotes

Desde hoy, el sitio web de la Santa Sede ofrece una Guía para comprender los procedimientos básicos de la Congregación para la Doctrina de la Fe ante casos de denuncias por abusos sexuales.
Así lo informó hoy Radio Vaticano, explicando que esta iniciativa “no es un nuevo documento, sino un resumen de los procedimientos operativos ya definidos, que puede ser de ayuda para laicos y no canonistas” a la hora de comprender la actuación de la Congregación.
Los procedimientos se remiten, explica la emisora pontificia, “al Motu Proprio Sacramentorum sanctitatis tutela (MP SST) del 30 de abril de 2001 y al Código de Derecho Canónico de 1983.
Este procedimiento, que está en vigor desde 2001, comienza cuando una diócesis indaga sobre la sospecha de abusos sexuales por parte de un religioso. Cuando la sospecha resulta verosímil, el caso se traslada a la Congregación.
“El obispo local trasmite toda la información necesaria a la Congregación y expresa su propia opinión sobre los procedimientos a seguir y las medidas a adoptar en breve y a largo plazo. Siempre debe tomarse según las disposiciones del derecho civil en relación con la denuncia de esos crímenes a las autoridades civiles”.
Desde la fase preliminar y hasta la conclusión del caso, el obispo puede tomar medidas preventivas. “En realidad, al obispo se le confiere siempre el poder de tutelar a los niños limitando las actividades de cualquier sacerdote de su diócesis”, sea “antes, durante o después del procedimiento”.
Respecto al procedimiento, la Congregación estudia el caso y pide, si es necesario, informaciones suplementarias.
La Congregación “puede autorizar al obispo local a instruir un proceso penal judicial ante un tribunal eclesiástico local”. También puede autorizarle a instruir un proceso penal administrativo. Para apelar las sentencias emitidas por un tribunal eclesiástico, el sacerdote debe hacerlo ante la Congregación, cuya sentencia será inapelable.
Ambos procedimientos – judicial y administrativo penal – pueden comportar un cierto número de penas canónicas, incluyendo la dimisión del estado clerical.
En casos de especial gravedad, en abusos de menores o cuando las pruebas sean “aplastantes”, la Congregación puede llevar este caso directamente al Papa, pidiéndole que emita un decreto, que será inapelable, de dimisión del estado clerical.
También se presentan al Papa los casos de sacerdotes que, conscientes de los crímenes cometidos, pidan ser dispensados.
En el caso de que el sacerdote acusado haya admitido sus crímenes y haya aceptado llevar una vida de oración y penitencia, la Congregación autoriza al obispo a emitir un decreto que prohíba o limite el ministerio público del sacerdote. Si este decreto es violado, cabe la dimisión del estado clerical.
La Guía (en inglés) puede consultarse en: http://www.vatican.va/resources/resources_guide-CDF-procedures_en.html



Aníbal Gaddafi

El hijo de Gaddafi gana la batalla a la prensa suiza

Condenado el diario 'Tribune de Genève' por publicar unas fotos de Aníbal en septiembre de 2009
RODRIGO CARRIZO COUTO - Ginebra - 12/04/2010
La justicia suiza ha condenado hoy al periódico Tribune de Genève por las fotos publicadas en septiembre de 2009 tras la detención de Aníbal Gaddafi, hijo del líder libio, en Ginebra. En una vuelta de tuerca más del ya largo contencioso que enfrenta a Libia y Suiza, el tribunal de primera instancia considera que el periódico helvético habría violado la intimidad del hijo de Muammar el Gaddafi.
Las mencionadas fotos, publicadas el 4 de septiembre de 2009, mostraban a Aníbal Gaddafi con profundas ojeras, sin afeitar y con su melena alborotada. A pesar del fallo judicial, no habrá indemnización para Gaddafi, quien pedía 100.000 francos suizos (60.000 euros) en concepto de daños y perjuicios. Según el juez encargado del caso, David Robert, dicha suma sería excesiva.
Al mismo tiempo que el diario, el Estado de Ginebra debe participar en tres cuartas partes de los gastos legales ocasionados, dado que la "filtración" de las fotos tuvo lugar mientras Gaddafi se hallaba en dependencias policiales.
La decisión judicial prohíbe igualmente toda publicación ulterior de las fotos y obliga a Tribune de Genève a presentar en sus páginas el veredicto durante un mes, decisión que se hace extensiva al sitio web del diario. Por el momento, se ignora si el diario va a recurrir el veredicto.
Sirvientes golpeados
El 15 de julio de 2008, Aníbal Gaddafi fue arrestado en su suite del Hotel Presidente Wilson de Ginebra, acusado de haber golpeado a dos de sus sirvientes. Se trataba de una mujer tunecina y de un marroquí al servicio de Aníbal y su esposa Aline, embarazada de nueve meses, quien se encontraba en Suiza para dar a luz.
Tras pasar dos noches en prisión, Aníbal Gaddafi retornó a Libia previo pago de una fianza de casi 300.000 euros. Su hermana Aisha, abogada, se presentó en Suiza para advertir: "Aplicaremos la política del ojo por ojo y diente por diente". Dicho y hecho, poco después las autoridades libias arrestaron a dos ciudadanos suizos, Max Göldi y Rachid Hamdani, bajo acusaciones infundadas referentes a visados irregulares. Se abría así un conflicto diplomático mayor que, primero implicó a Suiza y hoy en día involucra a toda la Unión Europea y en el que España ocupa hoy un puesto privilegiado dada su presidencia de turno de la UE.
Suiza forma parte del Espacio Schengen, y es en función de esos acuerdos que impidió la entrada en el espacio común europeo a unas 200 personalidades libias entre las que se contaban el propio Muammar el Gaddafi y todos los miembros de su familia. Tras fuertes presiones diplomáticas, Suiza renunció a dicha política la semana pasada.
Tras más de 20 meses en cautiverio, Rashid Hamdani fue liberado en febrero de 2010. Max Göldi continúa en prisión en Trípoli, situación que los medios de comunicación suizos califican de "humillación" a la nación. Las autoridades de Berna parecen impotentes para poner fin a una crisis internacional sin precedentes en la habitualmente serena Suiza.

¿Qué hacer en caso de abusos sexuales?

La Santa Sede publica una guía sobre el procedimiento en casos de abusos
Para explicar cómo trabaja la Congregación para la Doctrina de la Fe en estos casos
CIUDAD DEL VATICANO, lunes 12 de abril de 2010 (ZENIT.org).- Desde hoy, el sitio web de la Santa Sede ofrece una Guía para comprender los procedimientos básicos de la Congregación para la Doctrina de la Fe ante casos de denuncias por abusos sexuales.
Así lo informó hoy Radio Vaticano, explicando que esta iniciativa “no es un nuevo documento, sino un resumen de los procedimientos operativos ya definidos, que puede ser de ayuda para laicos y no canonistas” a la hora de comprender la actuación de la Congregación.
Los procedimientos se remiten, explica la emisora pontificia, “al Motu Proprio Sacramentorum sanctitatis tutela (MP SST) del 30 de abril de 2001 y al Código de Derecho Canónico de 1983.
Este procedimiento, que está en vigor desde 2001, comienza cuando una diócesis indaga sobre la sospecha de abusos sexuales por parte de un religioso. Cuando la sospecha resulta verosímil, el caso se traslada a la Congregación.
“El obispo local trasmite toda la información necesaria a la Congregación y expresa su propia opinión sobre los procedimientos a seguir y las medidas a adoptar en breve y a largo plazo. Siempre debe tomarse según las disposiciones del derecho civil en relación con la denuncia de esos crímenes a las autoridades civiles”.
Desde la fase preliminar y hasta la conclusión del caso, el obispo puede tomar medidas preventivas. “En realidad, al obispo se le confiere siempre el poder de tutelar a los niños limitando las actividades de cualquier sacerdote de su diócesis”, sea “antes, durante o después del procedimiento”.
Respecto al procedimiento, la Congregación estudia el caso y pide, si es necesario, informaciones suplementarias.
La Congregación “puede autorizar al obispo local a instruir un proceso penal judicial ante un tribunal eclesiástico local”. También puede autorizarle a instruir un proceso penal administrativo. Para apelar las sentencias emitidas por un tribunal eclesiástico, el sacerdote debe hacerlo ante la Congregación, cuya sentencia será inapelable.
Ambos procedimientos – judicial y administrativo penal – pueden comportar un cierto número de penas canónicas, incluyendo la dimisión del estado clerical.
En casos de especial gravedad, en abusos de menores o cuando las pruebas sean “aplastantes”, la Congregación puede llevar este caso directamente al Papa, pidiéndole que emita un decreto, que será inapelable, de dimisión del estado clerical.
También se presentan al Papa los casos de sacerdotes que, conscientes de los crímenes cometidos, pidan ser dispensados.
En el caso de que el sacerdote acusado haya admitido sus crímenes y haya aceptado llevar una vida de oración y penitencia, la Congregación autoriza al obispo a emitir un decreto que prohíba o limite el ministerio público del sacerdote. Si este decreto es violado, cabe la dimisión del estado clerical.
La Guía (en inglés) puede consultarse en: http://www.vatican.va/resources/resources_guide-CDF-procedures_en.html

Música de un buen cristiano

Canciones para ser un buen cristiano
El periódico de la Santa Sede elabora su 'top ten' del rock
MÓNICA ANDRADE - Roma - 21/02/2010
Con el objetivo de servir como antídoto a la "perniciosa" avalancha de canciones festivaleras, L'Osservatore Romano, periódico de la Santa Sede, ha publicado un "pequeño prontuario de resistencia musical", un listado de 10 discos que han conseguido el visto bueno de la curia. Son canciones para ser un buen cristiano.
Se sabe que Benedicto XVI aprecia la música, pero la clásica. Según sus allegados, el Papa suele escuchar todos los días a Bach, Mozart y Beethoven. Ésta no es la primera vez que el Vaticano saca a la luz sus gustos musicales. En 2008, el periódico de la Santa Sede analizó varias estrofas de los discos más famosos de Bob Dylan y Bruce Springsteen, cuyos textos, según L'Osservatore Romano, están inspirados en las sagradas escrituras.
El top ten de este año lo inaugura Revolver (1966), de los Beatles, "un disco que supone una clara ruptura con toda la producción anterior y que marca un punto de no retorno en la música ligera contemporánea". En segunda posición aparece If I could only remember my name (1971), de David Crosby, que cuenta con la participación de músicos como Joni Mitchell, Jerry Garcia, Neil Young y Jorma Kaukonen.
Le sigue el mítico The dark side of the moon, de Pink Floyd, que, según los autores del artículo, ha sido despreciado por los más puristas debido a su gran éxito comercial. En cuarto lugar se sitúa Rumours, de Fleetwood Mac, editado en 1977, que funde en una "intrigante mezcla las raíces blues del grupo estadounidense con lo mejor del pop inglés y americano sin olvidar el country".
En mitad de la tabla surge The nightfly de Donald Fagen, un disco que nunca consiguió un auténtico éxito comercial, pero que es "todo un must" para los entendidos. Michael Jackson y su Thriller se aúpan a la sexta posición. Paul Simon con Graceland y Achtung baby, séptimo disco de U2, se colocan inmediatamente después. La banda de Bono consigue la clasificación gracias al tema One, "la mejor de las 12 canciones de altísimo contenido musical y textual".
El noveno puesto es para Oasis y What's the story, morning glory? "una pequeña obra maestra", de 1995. Cierra la clasificación Supernatural de Carlos Santana, el "único superviviente de la generación de Woodstock". Y mención especial para Bob Dylan, al que se le reconoce una "gran vena poética".

¡The Beatles perdonados!, vaya

El Vaticano perdona a los Beatles

'L'Osservatore Romano' publica dos artículos en el 40 aniversario de la separación del grupo
EL PAÍS - Madrid - 12/04/2010
Le ha llevado tiempo, pero finalmente el Vaticano ha perdonado a los Beatles. L'Osservatore Romano, el periódico de la Iglesia, le ha dedicado al grupo dos artículos (en italiano) en el 40 aniversario de la separación del grupo, y además ha publicado una caricatura de la foto de los Beatles cruzando el paso de peatones que fue portada del disco Abbey Road.
Atrás quedan las palabras de John Lennon, que afirmó que su grupo era más famoso que Jesucristo, y que para la Iglesia fue "un mensaje misterioso o tal vez satánico". A pesar de ello, el Vaticano se pregunta: "¿Qué hubiera sido de la música pop sin la existencia de los Beatles?". L'Osservatore Romano califica su música como "hermosa".
Para el Vaticano, las vidas de excesos de los de Liverpool quedan a un lado cuando se oye su música. "Al escuchar sus canciones, todo esto parece distante, lejano y tiene poca importancia. Sus bellas melodías, que cambiaron para siempre la música pop y que aún nos emocionan, viven en nosotros como joyas preciosas".
Esta no es la primera vez que el periódico alaba el trabajo sobre los Beatles, hace dos años lo hizo con White Album y el pasado mes de febrero incluyó Revolver en la lista de álbumes que consiguieron la aprobación de la Iglesia, clalificándolo como "una clara ruptura con toda la producción anterior y que marca un punto de no retorno en la música ligera contemporánea".
**
Los Beatles reinan 40 años después

La separación del grupo, de la que hoy se cumplen cuatro décadas, no hizo sino potenciar su carisma, convirtiéndolo en la empresa más rentable del negocio musical
DIEGO A. MANRIQUE - Madrid - 10/04/2010
El 10 de abril de 1970, hace exactamente 40 años, se hacía público un comunicado tajante de Paul McCartney: abandonaba los Beatles -"por diferencias personales, musicales y de negocios"- y el grupo dejaba de existir. El anuncio no provocó manifestaciones de histeria ni lamentos: existía el convencimiento de que aquello era un calentón, que podía arreglarse.
El 10 de abril de 1970, hace exactamente 40 años, se hacía público un comunicado tajante de Paul McCartney: abandonaba los Beatles -"por diferencias personales, musicales y de negocios"- y el grupo dejaba de existir. El anuncio no provocó manifestaciones de histeria ni lamentos: existía el convencimiento de que aquello era un calentón, que podía arreglarse. Imposible imaginar un mundo sin Beatles: ellos habían pilotado la emancipación de los años sesenta y no podían abandonarnos cuando entraba una década incierta. Pero iba en serio: el último día de 1970, Paul presentaba una demanda en los tribunales, exigiendo la disolución de la empresa común.
En palabras de John Lennon, el sueño había acabado. El sueño de una generación inspirada por unos simpáticos gamberros procedentes de una ciudad -y un Imperio- en declive, el ideal de la fraternidad creativa desarrollada por cuatro músicos (y George Martin, el productor que guió su vertiginosa evolución). En términos artísticos, la ruptura supuso un desastre mayúsculo: nunca se repetiría semejante alquimia de talento en un grupo pop, tal sincronía de música y cambio social. Veinte años después, así lo expresó Kurt Cobain, justificando el enfoque de Nirvana: "No podemos tocar pop, los Beatles ya lo hicieron todo".
Si sus 10 años de existencia fueron extraordinarios, no lo han sido menos las cuatro décadas posteriores. Las impresionantes ventas de los sesenta han quedado empequeñecidas por el inmenso negocio generado a posteriori. Los Beatles sostienen una industria poderosa, reanimada periódicamente por reediciones, remasterizaciones y -próximamente- su disponibilidad en tiendas digitales. Su Liverpool natal se ha transformado en un parque temático a mayor gloria de aquellos descastados que huyeron a Londres.
El final del grupo despierta los peores instintos: acelera fobias y filias, permite arremeter contra las mujeres -Yoko Ono, Linda Eastman...- que entraron en aquel club masculino, justifica un maniqueísmo que enfrenta a los artistas con los hombres del dinero. Todavía dispara abundantes especulaciones: todo sería diferente de haber retornado al directo, en condiciones más civilizadas que las que obligaron a suspender las giras; tal vez se hubieran apaciguado los enfrentamientos de contar con un arbitro, como era Brian Epstein hasta su muerte en 1967.
Su desaparición empujó a Paul McCartney al timón. Residía en el centro de Londres, mientras los otros andaban dispersos por mansiones en la periferia, sin sentirse particularmente felices. Él era el más social de los Beatles, alguien muy implicado en la contracultura del momento: fue el primero en reconocer que tomaba LSD y marihuana.
En julio de 1967, Paul y John, con sus respectivas parejas, viajaron al Egeo, en pos de un plan eminentemente juvenil: comprar una isla en la que los cuatro pudieran vivir y trabajar. Ni siquiera eran conscientes de que Grecía padecía entonces una cruel dictadura militar que difícilmente hubiera tolerado sus peculiaridades. Hablamos del mismo grupo que, a principios de 1968, inició Apple Corps como un experimento de capitalismo hippy, con varios negocios que, aparte de Apple Records, rápidamente se demostraron ruinosos.
También fue Paul, respaldado por John, quién decidió invitar en 1969 a un equipo de filmación durante la grabación del elepé finalmente conocido como Let it be. Ahora sabemos que el experimento fue desastroso, pero el plan combinaba sustancia y audacia: aparte de conseguir una película rentable, esperaban una catarsis regeneradora al obligarse a crear música ante las cámaras. Años después, los miembros de Metallica se someterían a una terapia similar, de la que salieron fortalecidos y con un documental memorable, Some kind of monster.
Fue en esas desdichadas sesiones cuando George Harrison estalló. Menor de edad que los otros, se sentía menospreciado a la hora de repartir juego. Había embarcado al resto en una búsqueda espiritual, de la mano del Maharishi Manesh Yoghi, pero sólo él persistió tras la estancia en la India (un retiro paradójicamente productivo en términos musicales). George abandonó la grabación, gesto que luego repetiría Ringo Starr.
En su papel de catalizador del cuarteto, Paul McCartney también daba pisotones a su socio principal. Y Lennon estaba extremadamente sensible: tras separarse de su esposa Cynthia, deseaba reinventarse como creador vanguardista y políticamente activo, al lado de Yoko. El nuevo John no tenía paciencia para los compromisos necesarios en un grupo; consideraba los Beatles como una aventura superada, un tiempo de pactos y mentiras. Poco preparado para enfrentarse con la realidad, se dejó embaucar por un tipo duro, Allen Klein. Su insistencia en instalarle como mánager le llevaría a una colisión fatal con Paul McCartney.
Momentos esenciales de una banda inigualable
- La intensa carrera de los Beatles está llena de episodios que hacen de ellos una fenómeno difícilmente repetible. Éstos son algunos:
- Un buen comienzo: En 1957, Paul McCartney se une a los Quarrymen, la banda liderada por el joven John Lennon. La conexión entre ambos compositores fue inmediata. Poco más tarde, se suma el guitarrista George Harrison. Cambian el nombre a The Beatles, un juego de palabras entre "escarabajo" (beetle), y la música beat que practican. La formación definitiva la completará el batería Ringo Starr.
- 'Beatlemanía' y revolución: Junto al productor Brian Epstein, en 1962 graban su primer sencillo, Love me do. La histeria llegó el año siguiente: Please, please me o From me to you se sitúan con facilidad en las listas británicas. En 1964, los estadounidenses aupan al primer puesto de lo más vendido temas como I want to hold your hand. Actúan en películas y son mimados por el público y la crítica, que se reafirmará en su absoluta devoción cuando aparezca Sgt. Pepper's Lonely Hearts Club Band, en 1967. Su trabajo más rompedor marca el camino de la psicodelia.
- Por fin, en España: Pese a las dudas iniciales de Epstein, "sus chicos" actúan en 1965 en Madrid y Barcelona, en las plazas de Las Ventas y la Monumental. El 1 de julio, los músicos se bajan del avión que les deja en la capital disfrazados con monteras de toreros.
- El adiós definitivo: McCartney confirma por escrito el fin del grupo en 1970: "No volveremos a tocar juntos". Su último disco es Let it be, pero la situación ya era tensa en Abbey Road. El título se toma de los estudios donde graban. En 1969 dan su último concierto en el tejado de su discográfica.
- Cae un símbolo: El asesinato de Lennon conmociona al mundo en 1980. Los disparos de Mark Chapman acaban con el icono de una época. La ansiada reunión es ya imposible. En 2001, el cáncer gana la batalla a Harrison.
http://www.vatican.va/news_services/or/or_quo/cultura/2010/082q04f1.html

Avanza defensa de los DH

Avanza defensa de DH
Nota de Silvia Garduño
Reforma; 11-Abr-2010;
El Senado aprobó esta semana modificaciones a 11 artículos de la Carta Magna que contemplan la obligación del Estado de promover, respetar, proteger y garantizar los derechos humanos, así como de prevenir, investigar, sancionar y reparar las violaciones a éstos.
Convocados por REFORMA, cuatro especialistas en el tema discutieron los alcances de la reforma y los retos para su implementación.
Nombre: Pedro Joaquín Coldwell
Cargo: Presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales del Senado.
Nombre: Miguel Sarre
Cargo: Especialista en derecho penal del Instituto Tecnológico Autónomo de México.
Nombre: José Zamora
Cargo: Secretario Técnico del Consejo Consultivo de la CNDH.
Nombre: Itzel Checa
Cargo: Representante de Fundar, Centro de Análisis e Investigación.
¿Qué es lo trascendente de la reforma?
Pedro Joaquín Coldwell (PJC): La importancia de la reforma está en un primer plano porque la modernización del País pasa por el fomento de una cultura de derechos humanos y en buena parte el lado oscuro de México está cubierto por esta franja donde se le niega el acceso a la justicia a millones de mexicanos, de impunidad, de violencia, de tortura, de ejecuciones extrajudiciales. Es un paso en la dirección correcta.
Miguel Sarre (MS): Es una reforma muy importante para México. Nos vincula con el mundo, con el derecho internacional de los derechos humanos. Pondrá sobre el Poder Judicial un criterio más amplio para la interpretación de la Constitución. Cito un caso. La ley de Amparo establece que las demandas de amparo se desechan cuando cambia la situación jurídica del quejoso, lo que ocasiona que muchas demandas se presenten por una detención arbitraria y que cuando ya se va a estudiar el caso, el asunto se deseche. Esto ya no procederá, porque esa disposición de la Ley de Amparo que permite ese abandono del caso, está fomentando las detenciones arbitrarias. Se podrá llevar a la Corte a declarar la inconstitucionalidad de la Ley de Amparo.
José Zamora (JZ): Se va a hacer a un lado un debate que tenía algunos años respecto del papel que juegan los instrumentos internacionales en el orden jurídico mexicano, que ha puesto en tela de duda si se puede acudir a ellos y apelar a su contenido en un litigio. A la CNDH la reforma le beneficia por la fuerza que puede tomar, con las facultades de investigación, las acciones de inconstitucionalidad, el reforzar su autonomía.
Itzel Checa (IC): Que esta reforma integre el concepto de derechos humanos, establezca responsabilidades claras para el Estado es una congruencia con esa consolidación de un Estado de derecho. En segundo lugar, armoniza nuestra Constitución con los estándares más altos de protección de los derechos humanos.
¿Representa un contrapeso a las políticas de seguridad? ¿Qué representa la modificación del artículo 29?
PJC: El cambio importante fue establecer un piso de derechos humanos y de garantías, que aún con una declaratoria de Estado de excepción, no pueden ser suspendidas. Igualmente, sujetar al control constitucional los decretos que pudiera emitir el Ejecutivo en un Estado de excepción. Hay que señalar haber introducido que en la declaratoria de suspensión se deben tomar en cuenta los principios de racionalidad y de proporcionalidad a la emergencia que se enfrenta. Se cierra el paso a pretensiones de acortar por vías fácticas los derechos humanos.
MS: Para suspender garantías, lo primero que necesitábamos era tener garantías. Y si vamos dando pasos hacia un Estado de derecho, necesitamos tener las herramientas jurídicas adecuadas para suspender, en la medida necesaria, con los procedimientos adecuados, las garantías que son suspendibles y no suspender las que no son suspendibles. Creamos la base jurídica para enfrentar situaciones específicas, pero con esto estamos reforzando la normalidad, reforzando un orden jurídico donde estamos mandando el mensaje claro de "mientras no se suspendan las garantías, están vigentes".
JZ: La reforma sí es un contrapeso. Generalmente las políticas de combate a la criminalidad bajo el pretexto de delincuencia organizada, siempre van acompañadas de actos represivos y arbitrarios. Esta reforma pone requisitos. El mismo artículo 29 evita la arbitrariedad. Quitamos el riesgo de que so pretexto de criminalidad organizada, se cometan abusos.
IC: Esta reforma marca los límites de la actuación del Estado. También incorpora a otros actores como la SCJN para meter un contrapeso a una decisión del Ejecutivo. Las iniciativas que se están ahorita discutiendo tendrían que ceñirse a los conceptos de la Constitución. No podrían ser contradictorias ni podrían ser diferentes sus alcances.
¿Cómo se fortalecen los organismos públicos de derechos humanos?
PJC: La CNDH va a poder ejercer acciones de inconstitucionalidad ante la Corte contra leyes que violen derechos humanos contenidos no sólo en la Constitución sino en tratados internacionales. El mandato que se le está enviando a las legislaturas de los estados para darle autonomía a las comisiones estatales de derechos humanos puede ser muy positivo. Se le da acceso a la CNDH, cuando haga investigaciones de violaciones graves, a la información reservada, manteniendo desde luego, el principio de que tiene que mantener la reserva.
MS: Es un caso al que podríamos llamar como una corrección política a la Suprema Corte. Generalmente la Corte corrige la constitucionalidad o la inconstitucionalidad de actos que emanan del Poder Legislativo. Aquí sucede al revés. Quiere decir que la Corte no sólo no tiene el monopolio del control de la constitucionalidad sino que aparte es actora, pero también es sujeta de correcciones sobre constitucionalidad.
JZ: La CNDH y los organismos de defensa de derechos humanos no jurisdiccionales, no hay vinculación, no hay sanción por parte de los organismos. No fueron creadas para eso, lo que no quiere decir que otros actores fortalezcan este aspecto y que pueda hacer que una recomendación finalmente pueda ser atendida, y si no es atendida que se explique, se funde y se motive porqué, y esto se haga público. Comparecer ante el Senado o ante las legislaturas locales en el caso de las comisiones estatales, me parece muy relevante.
IC: La reforma refuerza dos vertientes: a las comisiones locales en términos de autonomía y los procesos de elección. Garantizar procesos de elección transparentes y con participación ciudadana, es importante porque es el primer paso para darle legitimidad de origen y abonar a la autonomía y a la independencia que estos organismos necesitan.
¿Cuáles son los retos para su implementación?
PJC: Hay que avanzar mucho, fomentar en México una cultura de los derechos humanos. Vuelvo a ser más modesto, pensar en el cortísimo plazo. Primero hay que terminar el proceso legislativo. La minuta regresa a la Cámara de Diputados y ahí hay 2 asignaturas pendientes con los colegisladores: la revisión de esta minuta que les hemos mandado, pero en los mecanismos jurisdiccionales. Ahí está el primer paso de la reforma, que fue establecer que procede el juicio de garantías cuado hay violaciones a derechos humanos consagrados en tratados internacionales.
MS: Por parte del Poder Judicial hay una tarea muy importante de pasar de la invocación de los derechos humanos a la aplicación. No se trata nada más de aderezar las sentencias, sino ver en qué aspectos los criterios van más allá. En cuanto a la CNDH, debe hacer valer la oportunidad mayor que tiene, que es cuando presenta su informe anual ante el Presidente, ante el Congreso y ante la Corte, para, más que hacer un ejercicio de rendición de un recuento de actividades, señalar concretamente las actuaciones y las exigencias.
JZ: La reforma tiene la virtud de reforzar inmediatamente la función de las comisiones de derechos humanos de la Comisión Nacional principalmente. Nos pone el balón en nuestra cancha y para ejercerse inmediatamente. El reto es efectivamente aplicarlo, aprovechar estas reformas que benefician y dan fuerza a la CNDH.
IC: La Cámara de Diputados tendría que ser consecuente con esta minuta y favorecerla con su aprobación al igual que la iniciativa que refuerza estos mecanismos jurisdiccionales. En segundo lugar vería las reformas secundarias. Previo a eso tendrían que estar las legislaturas locales aprobándolo. Para el Poder Ejecutivo tiene que ver en términos de recursos. Para el Poder Judicial tiene el reto de cambiar su forma de interpretación en las sentencias y tomar como un parámetro los derechos humanos.
Un paso en la dirección correcta
El Senado aprobó el jueves 8 una iniciativa de reforma constitucional que modifica 11 artículos.
• Incorpora los tratados internacionales de derechos humanos firmados y ratificados por México al artículo 1 del texto constitucional.
• Acota los límites del Poder Ejecutivo en caso de declarar Estado de excepción. En esta caso, obliga a tomar en cuenta los principios de racionalidad y de proporcionalidad a la emergencia que se enfrenta.
• Obliga a las entidades federativas a contar con comisiones de derechos humanos autónomas, en las que su titular sea electo a través de un proceso de consulta pública que implique la participación de la sociedad civil.
• Fortalece a la CNDH, otorgándole la facultad investigadora y permitiéndole acceder a documentos reservados de cualquier dependencia, incluida la Procuraduría General de la República (PGR).
• Da facultades a la CNDH para ejercer acciones de inconstitucionalidad ante la Corte contra leyes que violen derechos humanos contenidos no sólo en la Constitución sino en tratados internacionales.

¿Militares o polícias?

¿Militares o policías?/ Miguel Sarre, colaborador invitado
Reforma, 12-Abr-2010;
No sabemos si las Fuerzas Armadas le están haciendo un favor al Presidente al prestarse como policías, o si el Presidente les está pagando algún servicio al concederles que realicen funciones policiales civiles sin quitarse la coraza del fuero militar. De una u otra forma no se está sirviendo al bien común.
Durante el siglo XIX México enfrentó invasiones externas; el gobierno central necesitaba del Ejército para ejercer su imperio sobre todo el territorio nacional y aun así perdimos buena parte del mismo.
En el siglo XX, el Ejército favoreció la institucionalidad después de la Revolución. Hasta que hace algunos años finalmente se creara una policía federal, no existía otra fuerza pública que cubriera todo el país.
En este siglo tenemos amigos y socios tanto en el Norte como en el Sur y si oteamos de Oriente a Poniente, no se avizora algún "extraño enemigo", como reza el Himno Nacional. Las autoridades ordinarias tienen presencia nacional; el problema no es la integralidad del territorio nacional, sino la seguridad e integridad de sus habitantes.
Por su parte, la seguridad pública tiene componentes que no se resuelven por medios concebidos para la guerra. La delincuencia organizada sólo puede operar cuando tiene un pie dentro de los gobiernos, y el Ejército no está en mejores condiciones que los civiles para identificar esos pies, mientras que fenómenos como el lavado de dinero no se pueden combatir con tanquetas.
Recordemos en este punto que el Ejército se considera heredero de la Revolución Mexicana. No se asume como parte subordinada de la administración pública, como lo está la Secretaría de Salud, por ejemplo, sino como un ente distinto con autoridad propia, es decir, como un Estado dentro del Estado. Esto se pone de manifiesto en el uso del lenguaje cuando los altos funcionarios federales, con un recato que no emplean ante otras autoridades, suelen decir "hablamos con el Ejército", en vez "le ordenamos al Ejército".
Aquí entra la discusión sobre el fuero militar que, a su vez, conlleva al debate sobre la legitimidad de ejercicio del Ejército y de la Armada en nuestro país. Detrás de este fuero se revela un problema más amplio: la inutilidad y onerosidad de las Fuerzas Armadas en un país pacífico en nuestra circunstancia geopolítica.
Se requiere entonces disolver al Ejército. Así, d-i-s-o-l-v-e-r-l-o con todas sus letras, y poner a sus actuales integrantes al servicio de las necesidades reales del país, tal como lo han hecho Costa Rica y Panamá. Esto es lo que, en célebre carta, sugirió recientemente el presidente Óscar Arias a José Mujica, el antiguo guerrillero y ahora primer mandatario uruguayo.
En vez de que los militares y marinos en activo patrullen las calles, muchos de ellos deben ser integrados de manera definitiva a las policías locales y a la federal. Así, nuestros uniformados verdes y azules realizarían las mismas funciones que actualmente vienen cumpliendo, pero lo harían con una capacitación propia para civiles; estarían obligados a actuar bajo parámetros y mandos civiles y, sobre todo, responderían ante tribunales civiles. Otros efectivos serían más útiles integrados a tareas diversas como salud, comunicaciones, forestal y de protección civil.
El grueso de los marinos, como lo hacen desde 1940, deben seguir protegiendo nuestras aguas territoriales y litorales pero como guardacostas, y no como marina de guerra.
"El Ejército es un oasis de disciplina", dijo Díaz Ordaz en los días de Tlatelolco. Confundía la mera subordinación a la disciplina propia de un Estado de Derecho, entendida como fidelidad a la Constitución. En este sentido el Ejército ha sido muy indisciplinado: lo fue en 1968; lo fue durante la Guerra Sucia, y lo es ahora en la denominada guerra contra la delincuencia organizada donde, usurpando funciones de persecución penal que no le corresponden, ha detenido, torturado y aun ejecutado personas a discreción.
La solución a la violencia e inseguridad en el país no está en la militarización de lo civil, sino en la civilización de lo militar. Como en otros casos, hoy don Manuel Gómez Morin diría que el obstáculo a remover antes que nada es político.
El autor es profesor-investigador del ITAM.

Reunión en Washington DC

Hoy lunes 12 de abril se inicia en Washington DC la Cumbre de Seguridad Nuclear que reúne a delegaciones de 47 países, 38 de ellas encabezadas por sus jefes de estado o de gobierno.
El encuentro busca coordinar políticas para garantizar al seguridad en instalaciones y armas nucleares y evitar que caigan en manos de extremistas.
El punto clave en la reunión es Irán, que anunció el viernes que cuenta con centrífugas de tercera generación para un mejor enriquecimiento del uranio, proceso clave en la producción de armas atómicas.
En la cumbre, la Casa Blanca aprovechará para dialogar con los representantes de China y Rusia para que impongan sanciones al país persa dentro del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas.
Esta reunión de seguridad atrajo a los líderes de todo el mundo: de América Latina participan el presidente de México, Felipe Calderón; el presidente Luiz Inácio Lula Da Silva, de Brasil; el de Chile, Sebastián Piñera, y la de Argentina, Cristina Fernández de Kirchner, naciones que pertenecen al Tratado de Tlatelolco, que califica a estos países como territorio libre de armas nucleares.
También participan las cinco naciones del "club nuclear": el presidente de Rusia, Dmitri Medvedev; el primer ministro de Gran Bretaña, Gordon Brown; el presidente de Francia, Nicolás Sarkozy y el presidente de China, Hu Jintao, quien por primera vez participa en un encuentro de este tipo.
De Asia participan líderes de India y Pakistán, que poseen armas atómicas sin ser reconocidas oficialmente como armas nucleares
El Presidente Felipe Calderón partió este lunes hacia Washingtona su llegada a la capital estadounidense, sostendrá una reunión bilateral con el Primer Ministro de Suecia, Fredrik Reinfeldt, y después participará en la cena Privada de Trabajo de Jefes de Delegación presidida por el Presidente de los Estados Unidos de América: Amenaza de Terrorismo Nuclear y Tráfico Ilícito
El Presidente viaja acompañado por las Secretarias de Energía y Relaciones Exteriores, Georgina Kessel y Patricia Espinosa, respectivamente; por el director del Centro de Investigación y Seguridad Nacional, Guillermo Valdés; por el Embajador de México en Estados Unidos, Arturo Sarukhán; por el portavoz presidencial, Maximiliano Cortázar, y por el asesor en Asuntos Internacionales y Competitividad, Rafael Fernández de Castro.

Viejos cárteles con nuevos nombres

Columna Razones/Jorge Fernández Menéndez
Excélsior, 12 de abril de 2010;
Viejos cárteles con nuevos nombres
Para mi padre, Emilio, donde esté, por todo lo que me dio.
Ocupados en el caso Paulette y todas sus derivaciones, se ha perdido de vista, quizás por el hartazgo de lo que parece ser una sucesión interminable de hechos de violencia, la reconfiguración de los cárteles en su respectiva guerra interna.
Los datos se suceden: ha aparecido, con un amplio despliegue de violencia y muertes que llevan el sello de la casa, algo que algunos han calificado como un nuevo cártel que opera sobre todo en Morelos: el del Pacífico Sur. En realidad es la parte de la organización de Arturo Beltrán Leyva que sigue encabezando su hermano Héctor y ahora está en una guerra abierta con quien era su jefe de sicarios y principal operador en plazas como Acapulco y Cuernavaca, Édgar Valdez Villarreal, apodado La Barbie. Y la del Pacífico Sur parece ser algo más que una nueva señal de identidad, porque es allí donde cada vez más ese grupo, con sus aliados, parece estar refugiándose ante una ofensiva de las fuerzas de seguridad y de sus adversarios, que los tienen virtualmente al borde de la derrota.
Los Beltrán Leyva quedaron muy golpeados luego de la muerte de Arturo: su organización se rompió y están luchando con sus ex integrantes, encabezados por La Barbie. Sus aliados en Juárez, en el cártel que encabeza Vicente Carrillo, están perdiendo esa estratégica plaza a manos del viejo cártel del Pacífico que encabeza Joaquín El Chapo Guzmán. Esta misma semana, las autoridades estadunidenses han confirmado que la enorme mayoría de los cargamentos que pasan por esa zona de la frontera son enviados por los socios de El Chapo, lo que implicaría que sus adversarios están perdiendo la partida y se han movido hacia otras zonas del estado.
El triple eje de la alianza entre los Beltrán y el cártel de Juárez se compone de Los Zetas, que en Tamaulipas se están viendo también en serias dificultades. Desde la caída de Arturo Beltrán, y que ello coincidió con la benévola sentencia recibida por Osiel Cárdenas en Estados Unidos, los sucesores de éste, agrupados en lo que serían los grupos originales del cártel del Golfo, ahora aliados con el del Pacífico, están enfrentando a Los Zetas en Tamaulipas en una guerra tan cruenta como matizada en la información e incluso ignorada en el resto del país. El hecho es que existe la versión cada vez más extendida de que Los Zetas están dejando Tamaulipas para concentrarse en Veracruz y Tabasco, lo que acarreará problemas en ambos estados. Un repliegue que se realiza no sin una amplia dosis de violencia.
En los hechos, el cártel del Pacífico parece haber recobrado la hegemonía del negocio: mantienen no sólo una fuerte presencia en Sinaloa y en el llamado Triángulo Dorado (donde confluyen Sinaloa, Durango y Chihuahua), sino que finalmente continúan vigentes en la península de Baja California, ello pese a la caída de Teodoro García Simental, El Teo; parecen haber recuperado Juárez y, con su alianza con los sucesores de Osiel Cárdenas, también están cada vez más presentes en Tamaulipas. En los hechos, si este escenario queda así, lo que tenemos es que, exactamente al contrario de lo que ocurría hace apenas unos meses, toda la frontera norte parece ahora haber sido recuperada por los socios del ChapoGuzmán, con ese andamiaje mucho más horizontal, tipo holding, que maneja esa organización criminal. Y sus adversarios tienen que comenzar a mirar hacia el sur como una forma de repliegue para evitar ser aniquilados.
Es verdad que grupos como Los Zetas o el de Héctor Beltrán siempre han apostado mucho a la violencia y el terror como una forma de imponerse en sus luchas internas, pero también es verdad que sus adversarios han sabido aprovechar mucho más la capacidad de control territorial y la idea de que no afectan a la población con sus operaciones: la forma de actuar, sobre todo de Los Zetas (incluso con la utilización de esa marca por muchos delincuentes que en realidad no tienen nada que ver con ese cártel), al permitir extorsiones y secuestros generalizados, los han hecho temibles, pero no han conseguido tener una base social que realmente los apoye. Sus adversarios han sido tan duros como ellos, pero han sabido vender su imagen mucho mejor.
En esta coyuntura, ha cambiado la correlación de fuerzas entre los grupos, pero no la forma de encarar este enfrentamiento: mientras el cártel del Pacífico hace relaciones públicas con operaciones como la entrevista de Ismael El Mayo Zambada con Julio Scherer, el nuevo grupo del Pacífico Sur (que encabeza Héctor Beltrán) deja una estela de muertes en Morelos y es asesinado en Sinaloa, por 300 disparos, uno de los principales operadores de El Chapo, Luis Valerio Palma, hermano del Güero Palma. Pero más violencia no parece ser sinónimo de mayor poder e influencia.

Mañanera del miércoles 24 de abril de 2024

Conferencia de prensa del presidente Andrés Manuel López Obrador del 24 de abril de 2024 PRESIDENTE ANDRÉS MANUEL LÓPEZ OBRADOR: Ánimo. Buen...