27 feb 2010

Reunión en Durango

Llevar la nueva justicia penal a todo el país, reto de CONATRIB
Coinciden en aprovechar los avances que registran estas entidades en su modernización judicial.
Con el reto de llevar la nueva justicia penal a todo el país, concluyó la 3ª Reunión de la CONATRIB.
En ese tenor, más de tres años de experiencia sobre el Nuevo En el panel de experiencias sobre la aplicación de las reformas constitucionales en materia judicial penal, seis estados -Durango, Chihuahua, Morelos, Oaxaca, México y Zacatecas- sirvieron de referente para los demás integrantes de la CONATRIB
En el intercambio de experiencias los panelistas fueron: Jorge Arturo Gutiérrez Muñoz, Juez de Garantías de Chihuahua; Miguel Ángel Arteaga Sandoval, Magistrado del Estado de México; Nadia Luz María Lara Chávez, Magistrada de Morelos; Víctor Alberto Quiroz, Director del Instituto de Capacitación Judicial de Oaxaca; Federico soto Acosta, Juez Oral de Zacatecas, y Francisco Luis Quiñones Ruiz, Magistrado de Durango.
Cada ponente habló de las dificultades legales, técnicas, presupuestales y prácticas que sufrieron desde la planeación del marco jurídico, en su inicial aplicación y el proceso de ajustes que han tenido que adoptar para mejorar gradualmente un esquema procesal penal donde los poderes judiciales locales están haciendo historia.

Alerta de Tsunami

EE UU confirma un tsunami en el Pacífico tras el terremoto de Chile
Evacuadas varias zonas bajas de distintas islas, entre ellas Hawai.- La alerta se extiende por todo el oceáno hasta Australia y, en menor medida, hasta Alaska
EL PAÍS / AGENCIAS - Washington - 27/02/2010
El sismo de más de 8 grados en la escala de Richter que ha sacudidp hoy a Chile ha provocado un tsunami en el Océano Pacífico que ha golpeado parte de la costa de ese país y avanza hacia Hawai, según ha confirmadp el servicio meteorológico de EEUU.
En la localidad chilena de Talcahuano se han registrado olas de 2,3 metros de altura por encima de lo normal y en Coquimbo y Valparaíso rondaban los 1,3 metros, según la Administración Nacional de Atmósfera y Océanos de Estados Unidos (NOAA, por su sigla en inglés).
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, ha informado de la situación vivida en el Archipiélago de Juan Fernández, donde, según le explicó el gobernador, "una gran ola llegó hasta el centro del pueblo, obligando a la gente a huir" hacia zonas más altas. "La ola envolvió la isla por todos los lados", ha indicado la presidenta, que ha señalado lo peculiar de esta situación, ya que no se sintió ningún terremoto, por lo que no se emitió ninguna alerta. Las autoridades locales han confirmado la muerte de tres personas y otras trece personas permanecen desaparecidas en el archipiélago.
El oleaje a causa del terremoto también está afectando a algunas localidades costeras de Chile, como Coquimbo y Valparaíso, con olas de casi metro y medio de altura, mientras que en Talcahuano están superando los dos metros y medio, según ha informado el Centro de Alertas de Tsunami en el Pacífico. En la Isla de Pascua y las Islas Galápagos las olas superaron los 0,3 metros por encima de su altura normal, de acuerdo con las últimas mediciones.
La NOAA ha emitido una alerta de tsunami para una amplia área del Pacífico, incluido México, Perú, Ecuador, Nueva Zelanda, Australia, Rusia, Indonesia, Japón y Filipinas, además de Chile. La agencia también ha publicado un aviso de tsunami, una comunicación de menor nivel que la alerta, para toda la costa oeste de Estados Unidos, Alaska y British Columbia.
La NOAA ha asegurado que "se ha generado un tsunami que podría causar daño en la costa de todas las islas del estado de Hawai". "Se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades", añade el comunicado difundido por el organismo estadounidense que vigila los fenómenos atmosféricos y oceanográficos.
Tanto el Gobierno chileno como el de Ecuador habían ordenado la evacuación de las personas que residen en áreas bajas de esas islas.
El maremoto de 2004 en el Océano Indico , que causó más de 226.000 víctimas mortales y cuya enorme devastación no tiene precedentes, provocó olas de 10 metros de altura en Indonesia.
Evacuación en Hawai
En Hawai sonaron las sirenas a las 06.00 hora local (17.00 hora española) y se ha iniciado la evacuación de los residentes de las zonas costeras, ante la perspectiva de la llegada del maremoto, prevista para las 11.05, hora local (22.05 hora peninsular española). En Washington, el presidente de EE UU, Barack Obama, se ha reunido en la sala de crisis de la Casa Blanca para estar al tanto de todas las medidas tomadas ante el previsible tsunami.
El Aeropuerto Internacional de Hilo, situado cerca de la costa, ha sido cerrado, pero los otros aeropuertos de Hawai siguen abiertos. Además, las autoridades han instado a las compañías navieras y los particulares a sacar todos los barcos de los puertos.
El Centro de Alertas de Tsunami del Pacífico estima que las olas podrían llegar a dos metros en el archipiélago, aunque ha advertido de que se trata de un cálculo preliminar.
La NOAA ha indicado en un comunicado que el tsunami podría causar daños en la costa de todas las islas de Hawai y enfatizó que "se deben tomar medidas urgentes para proteger vidas y propiedades".
La agencia explica que el maremoto consistirá en una serie de olas individuales que se mantendrán entre 5 y 15 minutos antes de perder fuerza en tierra y que el peligro puede subsistir durante "muchas horas" con la llegada de olas sucesivas.
La NOAA ha afirmado que el agua podría retirarse hacia el interior del mar antes de la llegada de las olas y alertó de que la primera que alcance tierra podría no ser la mayor. La NOAA dijo que a esas áreas pueden llegar fuertes corrientes marinas y olas peligrosas para los barcos y los edificios y las personas en la costa, pero que no se prevén inundaciones generalizadas.

Diccionario de americanismos

REPORTAJE: CONGRESO DE LA LENGUA - Reportaje
Polola, menso, trucho, rumbear...
El español de América protagoniza el Congreso de la Lengua. Durante el encuentro, que reúne a 22 academias, se presentará el Diccionario de americanismos, un recorrido por la historia del castellano en Latinoamérica que muestra la diversidad del idioma
WINSTON MANRIQUE SABOGAL
Babelia, 27/02/2010;
Una F y una Y de color verde fueron las dos primeras letras del castellano que vieron los nativos de unas tierras de ultramar llamadas Indias.
Ondeaban en el palo con el que Cristóbal Colón desembarcó en la playa antillana, recién empezado el viernes 12 de octubre de 1492. Fue la primera vez. En Guanahani. Luego vendrían otras playas y otros hombres con la misma bandera donde las iniciales de los reyes Fernando e Ysabel escoltaban una cruz verde en el centro.
Ssssttt... ¡Escuchar! Imaginar el sonido de aquellas primeras palabras de Colón y de los nativos. Abismados ambos ante los sonidos ajenos y luego esos mismos sonidos estrenados en sus propias bocas. Porque el primer mestizaje de los dos mundos fue sonoro.
Quinientos diecisiete años después, 350 millones de americanos, más los 46 millones de españoles, han convertido ese idioma en la segunda lengua global más hablada del mundo, la tercera más usada en Internet, la cuarta del planeta y la de mayor difusión de las lenguas romances. El principal y más extraordinario petate que llegó a las llamadas Indias.

Desde entonces palabras nacidas en España y en el continente recién descubierto no han dejado de mezclarse. De reinventarse y de crearles nuevos significados. Una lengua que encontró en América un gran relicario porque buena parte del léxico suele tener allí una vida más activa y larga que en la España que lo creó, al tiempo que es un semillero de nuevas voces...
Chévere, trucho, sirifico, guagua, operia, chingada, yapa, ababachado, bivirí, menso, pibe, polola, acupear, catizumbada, puspu, escuincle, guaricha, chimichurri...
Y más de setenta mil voces, lexemas complejos, frases y alocuciones recogidas ahora en el Diccionario de americanismos elaborado por la Asociación de Academias de la Lengua Española, bajo la coordinación de su secretario general, Humberto López Morales, nacido en Cuba, académico de Puerto Rico y habitante de Madrid desde 1994. Y sus palabras sirven de guía para desandar la historia del español en América a través de cinco hechos clave. "Allá se tiene asumida y más interiorizada la diversidad de la lengua, que nunca se ve mal ni choca, como, a veces, ocurre en España".
Policéntrico y polifónico. Ésas son dos características de un idioma llamado castellano o español. Pero con una unidad envidiable porque sus hablantes comparten un 80% de su vocabulario. "Su diversidad es enorme, ya que 20 países lo tienen como lengua oficial", dice López Morales. "Todo el mundo te entiende y tú entiendes por el contexto, con lo cual no hay posibilidad de que una conversación quede interrumpida, como sucede con otras lenguas".
Pero no siempre fue así. Y hace dos siglos, lo que pudo ser una crisis derivó en una grandeza.
III NO HAY MAL QUE POR BIEN NO VENGA
A principios del siglo XIX el mundo estaba alebrestado y el imperio más grande que ha tenido la Tierra empezó a caer como fichas de dominó. Pero como no hay mal que por bien no venga ocurrió el tercer hecho clave en la historia del castellano que habría de asegurarle el futuro. Para entonces, la lengua ya era mestiza y había incorporado muchos americanismos, entre los que destacaban comestibles que revolucionaron la cocina, además de nombres de animales, prendas de vestir y mil cosas más:
Chocolate, patata, tomate, maíz, aguacate, tabaco, enagua, canoa, colibrí, huracán, caníbal, cóndor, sabana, hule, caribe...
Cuando en 1810 empezaron las independencias hispanoamericanas sólo una de cada ocho personas hablaba castellano, tres millones, aproximadamente. "¡Nada! Comparado con el resto de la población, que sobrepasaba los veinte millones", recuerda el secretario de las Academias. "Los sacerdotes y misioneros habían cristianizado muy bien, pero no necesariamente en español. Entonces, para ganarse la confianza de los nativos, aprendieron sus lenguas o dialectos, y así salieron ganando lenguas nativas como el quechua o el nahua".
Creadas las jóvenes repúblicas, apareció uno de los usos políticos del idioma más eficaces al buscar la consolidación y cohesión de sus países, Estados y gobiernos alrededor de la promoción y fomento del castellano. Una labor intensa, pues básicamente lo hablaban los españoles y algunos criollos.
Esa paradoja de que fueran las ex colonias, tras aquel revolú de entre 1810 y 1830 de las independencias, las que vivificaran el idioma y lo encarrilaran hacia el futuro es una de las principales fuerzas de la América hispana. De aquellos tiempos procede parte de los modales y formas de hablar de los hispanoamericanos. Despachada la Corona española a la Península, quienes se quedaron y lo hablaban pertenecían a familias que ostentaban buena parte del poder político, económico, social y cultural. Eso obligaba que la gente a su alrededor (sirvientes, obreros, campesinos o empleados) debía hablarles en un castellano respetuoso, amable, suave, correcto y, en muchos casos, pidiendo permiso. Mestizos, mulatos, indígenas o negros solían depender de ellos en muchos aspectos; mientras unos y otros dejaban sus lenguas maternas en la puerta de la iglesia para atender la misa en latín.
...Y después en el atrio todo eran intentos de corrección lingüística cuya fuerza y cohesión idiomática había empezado, en una especie de vaticinio, tres siglos atrás.
II NADIE SE MUERE LA VÍSPERA
Unos dos meses antes del Descubrimiento de América, el filólogo Elio Antonio de Nebrija presentó a la reina Ysabel la Católica la primera Gramática de la Lengua Castellana. El segundo hecho clave en el destino del castellano. Cuando todo era incertidumbre en Castilla y estaban a punto de comprobar que nadie se muere la víspera
...
Una chiripa cambió la historia de la humanidad gracias al extravío de las carabelas, la Niña, la Pinta y la Santa María, al mando del almirante Cristóbal Colón, patrocinado por la misma reina que acababa de tener en sus manos la Gramática. Al caer la noche del 11 de octubre de 1492, un marinero de la más velera de las carabelas, la Pinta, gritó las primeras palabras que llevó el viento caribeño hasta el nuevo mundo:
"¡Tierra! ¡Tierra!".
"Luego vieron gente desnuda, y el Almirante salió a tierra en la barca armada, y Martín Alonso Pinzón y Vicente Yánez, su hermano, que era capitán de la Niña. Sacó el Almirante la bandera y los capitanes con dos banderas de la Cruz Verde, que llevaba el Almirante en todos los navíos por seña, con una F y una Y: encima de cada letra su corona, una de un cabo de la cruz y otra de otro. Puestos en tierra vieron árboles muy verdes y aguas muchas y frutas de diversas maneras", según el Diario de Colón en transcripción de Fray Bartolomé de Las Casas.
Fue la primera vez que América se hizo palabra y voz. Luego se haría de crónicas, leyendas, utopías, mitos y versos.
"Salían a mirar nuestros navíos
Volvían a los bosques espantados,
Huían en canoas por los ríos,
No saben que hacerse de turbados".
Es la visión de Juan de Castellanos (1522-1607) en Las elegías de varones ilustres de Indias, el poema más largo del español donde en 113.609 versos repasa el descubrimiento y la conquista. El primer poema realmente americano en lengua castellana y escrito por un sevillano que vivía en América. Lengua de ida y vuelta y de regreso y vuelta. La primera gran muestra de la polinización del castellano.
"Él es el mejor ejemplo que España puede mostrar de que su labor en América no fue un mero saqueo, un exterminio y un acto de depredación", ha dicho el escritor colombiano William Ospina, autor de la biografía del poeta, Las auroras de sangre (Belacqua), a través del gran poema del sevillano. "España merecía saber todo eso: abandonar un poco la fascinación por el costado épico de su conquista y ver la magnitud de su diálogo con otro mundo, su capacidad de arraigar en él, la explicación de por qué un continente habla la lengua castellana. No fue por las espadas ahogadas en sangre, sino porque esta lengua fue capaz de amar a América y de cantarla".
"Pues porque nuestro mundo poseyese
Un mundo tan remoto y escondido,
Y el sumo Hacedor se conociese
En mundo donde no fue conocido,
Levantó Dios un hombre que lo diese
A rey que lo tenía merecido,
Y ansí los dos y sus distantes gentes
Vinieron a ser deudos y parientes".
I EL MAL PASO HAY QUE DARLO RÁPIDO
Dos años antes de morir Juan de Castellanos, en 1607 en Colombia, donde vivió sus últimos treinta años, apareció la primera parte de Don Quijote de La Mancha, de Miguel de Cervantes. La historia del hidalgo que ha trascendido los siglos y hecho más universal una lengua nacida entre finales del siglo X y comienzos del XI. De esa época proceden los textos bautismales (Glosas Emilianenses) escritos en lengua romance y que están en el Monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla en La Rioja (España).
Surge de la decantación de doce o trece siglos del latín vulgar del imperio romano, propagado por la Península desde el siglo III antes de Cristo, que se fue imponiendo en la región. La misma historia que repetiría el castellano en América. Recogida hacia el norte de la Península, tras la invasión musulmana, el español se afianzará durante el reinado de Alfonso X el Sabio (1252-1284) que acepta la escritura de obras importantes en esa lengua desdeñada hasta entonces.
IV MAMANDO GALLO
Mil años después de su origen, y de meandros miles, el español parecía sestear ante el mundo. Hasta que ha despertado como el Parangaricutirimicuaro de México que un día de 1943 liberó todo su fuego guardado durante milenios. Precisamente en un país, afirma el secretario general de las Academias, "cuya labor de difusión del castellano en el siglo XX ha sido destacable porque las campañas iban encaminadas a tenerla como segunda lengua, después de la indígena respectiva de cada región que también se reforzaba. La idea fue sumar y no restar".
Sólo que los otros 18 países no tuvieron la misma suerte. En esa expansión del castellano, propiciada por españoles y americanos, se ha eliminado o eclipsado la diversidad idiomática de un continente que pudo llegar a tener más de 120 familias de lenguas, varias de las cuales se derivan en otros tantos centenares de lenguas o dialectos.
Pero los americanos han hecho del castellano su El Dorado y pasaron de conquistados a conquistadores. Le ha tomado del pelo y mamado gallo a todo el mundo. Tras su irrupción a finales del siglo XX se ha embalado en el XXI aumentando su influencia internacional ya no sólo por el número de hispanohablantes sino también por las escuelas de español y el Instituto Cervantes en todos los continentes.
Es una alegre bullaranga donde nueve de cada diez personas que lo hablan proceden de América o son de origen hispanoamericano. Ésa es la cuarta clave que le garantiza su porvenir. Se calcula que en el año 2050 lo hablará una de cada diez personas en el mundo, y Estados Unidos pasaría a ser el primer país con más hispanohablantes desbancando a México.
Es un español frondoso que revive palabras y juega con ellas sin miedo. Hay dos tipos de fenómenos, aclara López Morales: "Las palabras que han desaparecido casi o totalmente en España y que siguen vivas en América con el mismo sentido de siempre y otras que se usan pero con un sentido diferente. Palabras como friolero que en regiones de América ha pasado a ser friolento. Las que han desaparecido mucho en España son las de origen marinero pero que en América siguen vivas. La diferencia es que en el uso del español hay diferencias de nivel. En Hispanoamérica no tienes que ser un profesor o estudiante universitario para hablar correcta y adecuadamente, e incluso con una cierta elegancia, lo que no siempre sucede en España".
V LA EDUCACIÓN NO PELEA CON NADIE
De aquellas F e Y reales que custodiaban una cruz verde sólo queda el ritmo ondeante que les daba la brisa caribeña. Son muchas circunstancias físicas, geográficas, psíquicas y creativas funcionando y que vivifican el idioma.
"En América la fantasía e imaginería popular y las metáforas son sorprendentes. Se producen sinónimos que a veces son difíciles de interpretar pero donde siempre hay un por qué", explica el académico. Como en todos los idiomas, lo escatológico y lo sexual reinan en la sinonimia para evitar, por ejemplo, llamar por su nombre a los genitales. Pero, claro, añade López, "llega un momento en que éstos también se tabuizan y no pueden ser utilizados. También hay casos de destabuización, sobre todo en los jóvenes.
Ese pudor y deshinibición a la hora de hablar es una de las diferencias a ambos lados del Atlántico. En América existe un mayor grado de pudor lingüístico debido a la tradición, a la educación y a la influencia religiosa. Si a alguien se le escapa en público un "coño" es una cosa escandalosa. Una ofensa. Por no hablar de si se dice en un periódico, en la televisión o en la radio. "Es muy mal visto, vulgar y una falta de respeto. Si se puede decir bien para que lo dices mal. No es mojigatería. Es respeto al otro y saber estar". O como dirían abuelas y profesores latinoamericanos: La educación no pelea con nadie.
Pero sí rumbea. Y su mejor pareja son las palabras. El español empezó a seducir al resto del mundo aliado con la música. Palabra, sentimientos e historias hechas música y baile. Un romance que empezó hace cien años con el llanto del bandeón acompañando letras de tango:
"Sus ojos se cerraron
Y el mundo sigue andando,
Su boca que era mía
Ya no me besa más.
Se apagaron los ecos
De su reír sonoro
Y es cruel este silencio
Que me hace tanto mal..."
Y al tango como carta de presentación universal le seguirían las ilusiones y desamores del bolero y la ranchera, el swing de las grandes orquestas tropicales, y a éstas el sabor de la salsa, y a ésta otros ritmos más jacarandosos. Y, en mitad de la rumba, el éxito planetario de su literatura con sus nuevos mundos nuevos, ya antes renovadas por Rubén Darío, y, claro, las telenovelas. Lo que convierte su cultura en el quinto hecho clave de la historia del español y esencial para su porvenir. Porque, dice Humberto López, "vale lo mismo el español de Honduras que el de España o el de Argentina".
Atrás, a 517 años, queda la América nacida como puerto de llegada para convertirse en un gran puerto de embarque hacia todos los destinos del mundo.
América descodificada
El Diccionario de americanismos es fundamentalmente un diccionario descodificador, explica el Secretario General de la Asociación de Academias de la Lengua Española, Humberto López. El objetivo es que la gente conozca una palabra o expresión de América y se sitúe. Así todos los textos escritos allá pueden ser entendidos en el mundo. Es un diccionario, según López, que "viene a llenar un vacío. Hasta ahora si alguien quería conocer algún americanismo tenía que comprar o leer el diccionario de Morinigo que lleva treinta y tantos años".
Se trata de una idea centenaria, y puesta en marcha en 1998 con el trabajo de las 22 academias. Cada una propuso, envió, revisó y aprobó las palabras y definiciones coordinadas en Madrid. El diccionario, el más completo del léxico americano, tiene 2.500 páginas, más de 70.000 entradas, unas 120.000 acepciones, sinónimos y variantes en la mayoría de las voces, etimología o procedencia de las palabras en la mayoría de casos. "Es un aire fresco que entra sobre todo para el público español. Un trabajo rompedor desde la lexicografía en general", y concluye López: "Se lo debíamos a los hispanoamericanos".
Diccionario de americanismos. Asociación de Academias de la Lengua. Santillana. Madrid, 2010. 2.500 páginas. 75 euros.

Congreso de la lengua en Chile

Con el sismo de hoy quizás se cancele
REPORTAJE: CONGRESO DE LA LENGUA - Ensayo
La libertad de hablar
"El lenguaje abre las puertas a la razón y la vida", afirma el autor de Filosofía y lenguaje, que inaugurará el 2 de marzo en Valparaíso (Chile), junto a Mario Vargas Llosa y Jorge Edwards, el V Congreso de la Lengua Española.
EMILIO LLEDÓ
Babelia, 27/02/2010;
Vivimos sobre la tierra aunque el cemento y el asfalto la estén recubriendo. Vivimos el aire que respiran nuestros pulmones, aunque el desenfreno o la inconsciencia lo estén corrompiendo. Vivimos del agua, ese líquido imprescindible -lo "mejor es el agua" dijo el poeta griego-. Apenas pensamos que por encima de todos los adelantos tecnológicos, son esos elementos, esos principios fundamentales de la existencia, lo único que no nos puede faltar. No somos capaces de imaginar el día en que se dijera: "Mañana no hay aire; desde mañana nunca más habrá agua, ni campo, ni surcos donde sembrar".
La naturaleza en la que estamos y que nos constituye es la única verdadera realidad. Epicuro había mostrado el carácter esencial de esa naturaleza que es también nuestro cuerpo: una maravillosa organización de la materia que nos conforma, nos realiza y que, como la "caída de las hojas en otoño", nos somete al paso del tiempo y, en él, nos deshace. La naturaleza humana se origina por el impulso de una fuerza vital que consiste, según el filósofo, en "sentir y pensar". La vida es, pues, una energía, un movimiento, que dinamiza todo el "ser" que podemos alcanzar. Porque en la existencia no tiene lugar sólo el proceso que la naturaleza nos señala, sino que, dentro de ese proceso, hay un destino, una forma de evolucionar, una forma de alzar un ser personal, una individualidad consciente, que fluye en cada historia, desde la luz que haya sabido proyectar sobre las palabras y los conceptos del lenguaje en que ha nacido.
El reconocimiento de la estructura de la corporeidad y de que la posible felicidad empieza por ese reconocimiento fue un paso decisivo para la libertad de la mente, que es la más importante de las libertades. Libertad no significa, únicamente, experimentar el mundo como posibilidad, como apertura del mero existir, aunque la idea de libertad surgiese en contraste con la experiencia real de la esclavitud. Ser libre fue un proceso de libertad interior, una liberación individual.
Un elemento imprescindible en el territorio de la libertad es el lenguaje. Pero esa inconsciencia que nos habita en nuestro "estar" en la naturaleza, la padecemos muchas veces ante nuestro ser en el lenguaje. Se ha hecho tan propio de cada individuo el universo conceptual de palabras entre las que vive, que apenas es consciente de que ese espacio hay que habitarlo, construirlo, cuidarlo, pensarlo. La habitación en esa "casa del ser" es una continuada tarea de aprendizaje y claridad.
Pero antes de cualquier proceso educativo, parece que la liberación mental surge de las condiciones de posibilidad para que esa libertad cristalice y se ejerza. Mal puede llevarse a cabo el idealismo o, tal vez, la ensoñación de esos sutiles procesos donde se hace fecundo y creador el uso del lenguaje y su comunicación, si esos sueños tienen inevitablemente que coexistir con la miseria, la violencia, la angustia social, la pobreza. Los sociólogos suelen diagnosticar que la mayor parte de las monstruosidades que llegan a encarnarse en individuos humanos se debe a esa estrechez vital, a ese encierro existencial, a ese magullamiento de la sensibilidad y la inteligencia que, como forma feroz de esclavitud, se empieza a padecer en la niñez y la adolescencia. Las formas de alienación social, la posible ruptura violenta con lo "establecido" son, en principio, degeneraciones de esa necesidad de ser libre, de una patológica y desolada búsqueda de emancipación.
A pesar de esas dificultades reales y para no claudicar necesariamente a su imperio, estamos obligados siempre a plantear los problemas que la esclavitud y el encierro, tan graves casi como los del cuerpo, sobrevienen en el descuido de las palabras con las que nos alimentamos y que constituyen el territorio verbal que ha ido abonándose en nuestra alma.
Tan destructora como la miseria real es la miseria ideal. Las preocupaciones ecológicas que, sin duda, apuntan a una clarividente actitud en la que presentimos nuestro cuerpo como parte integrante del asombroso mundo que nos rodea, del cielo estrellado y los ríos fluyentes, han de encontrar paralelismo en la "existencia interior" que decía Guillermo de Humboldt. Tal "existencia", que abre el horizonte de la humanización, es una existencia "lingüística", un universo de palabras, con soles y estrellas: Esos conceptos esenciales de la amistad o la verdad, por ejemplo, que empezaron a decir los seres humanos porque los necesitaban para vivir. Y hay que aprender a vislumbrar, entre las opacidades de la sociedad, las constelaciones de sensibilidad e inteligencia dormidas en el cerebro, y que alumbran si nos han enseñado a encenderlas.
El aprendizaje es delicado porque en esa sutil atmósfera de palabras, de ideas, de sentimientos y emociones, retumban las tormentas que desencadenan las presiones de grupos armados en la avaricia, el fanatismo y la fomentada ignorancia. Contra ese aprendizaje ilustrado combate también el ejército de las frases hechas, de los hábitos que, nutridos de la indigestión de "conceptos" que se asumen porque interesa y ciega "practicarlos", provocan criminalidad y agresividad. Pero también actúa contra la tensa armonía de la sociedad la falsa practiconería de los grupos de poder despreocupados de lo que verdaderamente dicen, de los conceptos que utilizan con total desconocimiento de la vida que palpita bajo ellos.
La existencia de estos fenómenos que aparecen en el universo de las palabras se debe tal vez a la inercia con que, en los cauces de la mente que pretende pensar, se han establecido unas órbitas más desordenadas y confusas que las celestes, y que delimitan, cierran y aniquilan los círculos de significaciones. Formas sutiles de los reflejos condicionados que el sectarismo educativo ha ido inyectando en el alma, donde provocan respuestas sin conocer qué son y a qué responden.
Esos usos de "energías sucias", de manoseos esterilizadores del lenguaje, necesitan, como los patéticos residuos radioactivos, sus cementerios nucleares. El enterramiento de las costras verbales que ha provocado, sobre la superficie de los conceptos, el escurridizo y desordenado patinaje político o mediático es, en el fondo, más fácil de aliviar que el de los otros residuos. Consiste sólo en eliminar la corteza por donde podemos insensatamente deslizarnos. El aligeramiento semántico, el diluir las ideas en el curso de la existencia que debe buscar objetivos y fines más allá de la atascada y ciega pragmacia tiene que empezar en la escuela que ha de trasmitir no sólo determinados saberes, sino hacer entender esos saberes desde las palabras que los dicen. En la práctica de esa libertad se fomenta la creatividad en el espejo donde el alumno aprende, con la lectura, a verse a sí mismo. Porque los libros no son sólo objetos donde se remansa el lenguaje de la oralidad. Los libros nos leen también porque sus palabras son miradas que se reflejan en el cristal, aún limpio, de nuestros primeros pasos en el conocimiento.
Todo ello ocurre en el suelo de la sociedad donde muchas veces no se dan únicamente las atracciones y reacciones "de quienes mandan" como decía Alicia "en el país de sus maravillas", sino que además la marca de esos reflejos condicionados nos atonta, ofuscándonos ya en la experiencia social y escolar. Ese vocabulario congelado e inerte que se ha metido en el alma, ni siquiera puede responder a la exigencia socrática de "diga lo que piensa", o incluso "piense de verdad lo que dice", porque la degeneración ha llegado al extremo de que no sabemos ya pensar. Los residuos de las palabras desactivadas dormitan siempre en el fondo de nuestro ser, y lo peor de ellos es que aparecen de pronto como formas incurables de irracionalidad.
El lenguaje, que se funda en la verdad, en la honradez personal y política, abre las puertas a la razón y la vida. Suena utópico que los seres humanos lleguen a liberarse del dominio que ejerzan, desde las peores formas de oligarquías, los perturbados de la corrupción mental; pero no hay que renunciar a esa supuesta utopía. La vida democrática jamás podrá realizarse mientras una ciudadanía, desconcertada y engañada con la codicia de los otros, se resigne, por la miserable ideología de la pragmacia, a soportar la dictadura de la indecencia.

La narcofiesta

En narcofiesta de Morelos estaban todos los jefes: testigo
Francisco Gómez y Justino Miranda
Reportero y corresponsal
El Universal
Sábado 27 de febrero de 2010
En la narcoposada de Cuernavaca, Morelos, acompañaban al Jefe de jefes, Édgard Valdez Villarreal, La Barbie y Sergio Villarreal, El Grande, los cabecillas de la estructura directiva del cártel de los hermanos Beltrán Leyva
Se escuchaba Un puño de tierra de Ramón Ayala y sus Bravos del Norte cuando los guardaespaldas del extinto Arturo Beltrán Leyva, gritaron: “¡Fuga, patrón, vámonos!”. Eran los infantes de Marina que irrumpían a una residencia del fraccionamiento Los Limoneros, la madrugada del pasado 11 de diciembre.
En la narcoposada de Cuernavaca, Morelos, acompañaban al Jefe de jefes, Édgard Valdez Villarreal, La Barbie y Sergio Villarreal, El Grande, los cabecillas de la estructura directiva del cártel de los hermanos Beltrán Leyva.
Los tres jefes del narcotráfico eludieron el cerco de la Armada. Aunque los infantes de Marina los persiguieron, un vehículo BMW hizo alto total y quedó en medio de la carretera. La conductora, Patricia Terroba, murió en medio del fuego cruzado, de acuerdo con el expediente PGR/SIEDO/UEITA/168/2009.

Terremoto en Chile

Un fuerte terremoto de 8,8 de magnitud en la escala de Richter
El temblor ha afectado a la ciudad de Concepción, la segunda en importancia del país, y deja sin suministro eléctrico a Santiago, la capital.- El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) rebaja la alerta de tsunami en la costa del Pacífico de Suramérica
EL PAÍS | AGENCIAS - Madrid/Santiago - 27/02/2010
a presidenta de Chile, Michelle Bachelet, ha cifrado en al menos 85 las personas que han muerto como consecuencia del terremoto de 8,8 grados en la escala de Richter que ha sacudido el suroeste del país este sábado y está dejando numerosas réplicas. La última cifra ofrecida por la presidenta se refiere solo a la región de Maule, una de las más afectadas, y supera el último balance oficial ofrecido por el Gobierno, que es de 82 muertos para el conjunto del país, por lo que ahora mismo se teme que el recuento se sitúe por encima del centenar de víctimas mortales. El Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS) ha situado el epicentro a una distancia de 90 kilómetros de la ciudad de Concepción, la segunda en importancia del país, que a estas horas está prácticamente incomunicada. El Gobierno chileno ha declarado "zona de catástrofe" a cinco regiones, incluída Santiago, la capital del país.
El Centro de Avisos del Pacífico de EE UU ha rebajado la alerta de tsunami, que había lanzado poco después de producirse el terremoto, pero mantiene el grado de alerta para las costas del sur y centro de Chile, Ecuador, Perú, Colombia, Panamá, Costa Rica, Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala, Polinesia francesa y Antártida. Por precaución se ha evacuado la Isla de Pascua, ante la posibilidad de la llegada de una ola de gran altura. Algo así es lo que ha sucedido ya en el archipiélago de Juan Fernández, donde han sufrido inundaciones algunas de las zonas bajas de la isla. Fuentes gubernamentales han indicado que las inundaciones, sin mayores consecuencias, se han debido a una gran ola que no puede definirse técnicamente como un tsunami. Testigos presenciales han descrito la situación como una "gran marea" que ha elevado el nivel del mar inundando zonas del litoral, según ha informado la televisión chilena.
La presidenta Bachelet, que se ha desplazado hasta hasta la VII Región, Maule, ha señalado que el seísmo ha ocasionado al menos 85 muertos solo en esa zona. El ministro del Interior, Edmundo Pérez Yoma, ha señalado posteriormente que el recuento oficial de víctimas mortales es de 82, entre las cuales hay 4 en Valparaíso, 13 en Santiago, 12 en O'Higgins, 34 en Maule, 14 en Biobío y 5 en la Araucanía. Al ser preguntado por la contradicción con el balance ofrecido por la presidenta, Pérez Yoma ha reconocido problemas en las comunicaciones y no ha descartado que el número de vícitmas pueda ascender, aunque ha indicado que "a estas horas no debería aumentar considerablemente el número" de fallecidos.
En su sobrevuelo de la zona más afectada por el terremoto, Bachelet también se ha referido a grandes daños materiales en el sur del país, que todavía están siendo evaluados por los equipos de emergencia. La Oficina Nacional de Emergencias intenta hacer un primer balance del terremoto, aunque ya se ha confirmado varias muertes como resultado de derrumbes tanto en Santiago como en otras ciudades, como Concepción, Talca y Valparaíso.
De momento, se tiene constancia de numerosas evacuaciones en diversos puntos del país, especialmente en Santiago, e importantes daños en los cascos históricos de poblaciones del sur del país. Las imágenes divulgadas por la televisión pública chilena detallan cortes energéticos casi constantes, una enorme cantidad de escombros en las calles y numerosos atascos en los puntos de salida de las principales localidades afectadas. Todas las operaciones del Aeropuerto de Santiago han sido canceladas, según la televisión, y al menos un vuelo de Iberia procedente de Madrid ha sido desviado a Buenos Aires (Argentina).
Bachelet ha explicado que ella misma se ha desplazado a Maule, para evaluar in situ los daños provocados por el seísmo, con epicentro cerca de Cauquenes, unos 325 kilómetros al sur de Santiago. La presidenta ha detallado que otros miembros del Gobierno se desplazarán a las diferentes regiones afectadas, mientras que el resto del gabinete permanecerá en Santiago para coordinar las gestiones tras la catástrofe.
De madrugada
El seísmo, que ha durado cerca de un minuto y ha tenido lugar a las 3.34 (7.34 en España) , ha dejado sin suministro eléctrico a la capital, situada a 317 kilómetros del epicentro del temblor, y ha hecho que mucha gente haya salido a las calles. Las réplicas del terremoto, al menos trece de entre 5 y 7 grados de magnitud, están siendo constantes y se están sintiendo por todo el país.
Víctor García de la Concha, presidente de la Real Academia de la Lengua, se encuentra en Santiago antes de trasladarse a la ciudad de Valparaíso, donde el martes comienza el V Congreso de la Lengua Española. Desde ahí ha relatado a Cadena SER que han sentido el fuerte temblor pero que no ha percibido grandes daños materiales. "Ha sido un terremoto bastante intenso. Cayó en seguida la lámpara de la mesita de noche, que era una lámpara bastante pesada, se cayó y se hizo añicos. Empezaron a abrirse los cajones de la cómoda que está en frente de la cama", ha explicado. El académico ha añadido que su habitación, en el hotel Crown Palace de la capital chilena, está en la planta 17. Aunque en principio no ha habido orden de evacuación, finalmente han desalojado tranquilamente y posteriormente han sido trasladados al vestíbulo, desde donde ha hablado con Cadena SER. A pesar del susto, García de la Concha ha explicado que se encontraba tranquilo. "Lo único que queremos es volver a la habitación y dormir un poco más, que tenemos por delante un largo día de trabajo".
A estas horas se está intentando localizar a 23 estudiantes de la Universidad de Jaén que estaban participando en un programa de intercambio en Chile. Un estudiante que también forma parte del grupo han sido localizado en la ciudad de Valparaíso, donde estaba de vacaciones.
Terremotos destructivos
En 1960, Chile sufrió el mayor terremoto registrado en el mundo desde 1900. El seísmo de magnitud 9,5 devastó la región de Valdivia, mató a 1.655 personas y generó un tsunami que se dejó sentir en Hawaii, Japón y las Islas Filipinas. El último de gran intensidad que ha sufrido el país suramericano tuvo lugar en 1985.
Chile está situada en el llamado "círculo de fuego" que bordea los países bañados por el Pacífico, una de las zonas más sísmicas del planeta, donde se producen el 80% de los terremotos. Estadísticamente, la interacción entre las placas tectónicas de Nazca y de Sudamérica produce un seísmo destructor cada 10 años, un promedio de diez pequeños temblores diarios y unos 3.500 movimientos sísmicos anuales, según el Instituto de Geofísica de la Universidad de Chile.
El terremoto de hoy es el tercero que se registra en el Pacífico en las últimas 24 horas, ayer por la tarde un seísmo de 7,3 sacudió Okinawa, en Japón. En el Caribe, el pasado 12 de enero Haití sufrió un devastador terremoto que todavía mantinene al país isleño sumido en el caos y la destrucción. El balance actual de víctimas del seísmo, que alcanzó magnitud 7 en la escala Richter, es de 215.000 fallecidos, aunque el presidente haitiano, René Preval ha manifestado esta semana que se teme que la cifra ascienda a 300.000 cuando tereminen los trabajos de desescombro.
Evacuada la Isla de Pascua
El terremoto que ha sacudido Chile esta madrugada ha puesto en alerta a los países ribereños del Océano Pacífico. Aunque a estas horas se ha rebajado la alerta de tsunami, varios países mantienen la vigilancia ante la posible llegada de olas de gran altura. El Gobierno de Chile ha decidido evacuar parcialmente la Isla de Pascua como medida preventiva.
La presidenta chilena, Michelle Bachelet, ha informado de la situación vivida en el Archipiélago de Juan Fernández, donde, según le explicó el gobernador, "una gran ola llegó hasta el centro del pueblo, obligando a la gente a huir" hacia zonas más altas. "La ola envolvió la isla por todos los lados", ha indicado la presidenta, que ha señalado lo peculiar de esta situación, ya que no se sintió ningún terremoto, por lo que no se emitió ninguna alerta.
Zonas más lejanas de la costa chilena como Australia o Japón han elevado el nivel de alerta de tsunami como medida de prevención, ante la magnitud del terremoto de Chile, y las Islas de Hawaii prevén la llegada de una gran ola a las 21.00 GMT (22.00 hora peninsular española)
***
Terremoto en Chile: Recuento Terremotos de mayor intensidad

EFE
Bogotá, Colombia
Sábado 27 de febrero de 2010
Distintas regiones se han visto azotadas por los movimientos de la tierra; tal vez el que más se recuerda es el del 26 de diciembre de 2004 causante del Tsunami que causó 280 mil víctimas
Estos son algunos de los movimientos telúricos más graves ocurridos en el mundo:
22 mayo 1960
El terremoto de mayor intensidad registrado hasta ahora fue en Valdivia, Chile, con un grado de 9.6, en el cual murieron tres mil personas y dos millones se vieron afectadas
28 marzo 1964
Varias regiones de Alaska sufrieron por varios días réplicas de un terremoto de 9 grados, las cuales llegaron hasta los 7
19 septiembre 1985
El terremoto que azotó al centro de México fue de 8.1 en la escala de Richter, el Distrito Federal sufrió miles de pérdidas humanas y materiales
16 julio 1990
Manila y varias provincias de Luzón, Filipinas, son sacudidas por un sismo de 7.7 grados Richter, que deja 1 mil 597 muertos.
20 octubre 1991
Unas 2 mil personas pierden la vida en un terremoto de 6.1 grados Richter en Uttar Pradesh, norte de la India.
22 marzo 1992
El este de Turquía es arrasado por un sismo de 6.3 grados. El balance es de un millar de víctimas y 50 mil personas sin hogar.
13 diciembre 1992
La Isla de Flores, Indonesia, es desolada por un temblor de 7.5 grados, que se cobra la vida de 2 mil 500 personas.
30 septiembre 1993
Unos 7 mil 601 muertos y 15 mil 846 heridos causa un terremoto de 6.4 grados en el estado indio de Maharastra.
17 enero 1995
Un movimiento de tierra de 7.2 grados Richter deja 6 mil 400 víctimas fatales en Ciudad de Kobe, oeste de Japón.
28 mayo 1995
1 mil 989 fallecidos tras un sismo de 7.5 grados en la ciudad de Neftegorsk, norte de la isla de Sajalín, extremo oriental de Rusia.
28 febrero 1997
Un millar de víctimas es el balance de un terremoto de 5.5 grados en el noroeste de Irán.
10 mayo 1997
El este de Irán, especialmente la provincia de Jorasán, es devastado por un movimiento de 7,1 grados, que termina con la vida de 1 mil 560 personas.
4 febrero 1998
En el distrito de Rustaq, norte de Afganistán, al menos 4 mil 400 personas fallecieron en un terremoto de 6.1 grados. Tres días después, otro movimiento telúrico de 6 grados Richter en la misma zona causó la muerte a otras 250 personas.
30 mayo 1998
La provincia de Tajar, noreste de Afganistán, sufre los estragos de un sismo de 7.1 grados, que deja 5 mil víctimas fatales.
18 julio 1998
Un maremoto, con olas de 10 metros de altura, causa al menos 3 mil muertos en la costa norte de Papúa-Nueva Guinea.
25 enero 1999
La región cafetalera de Quindío, en Colombia, es sacudida por un temblor de 6.2 grados Richter y pierden la vida mil 100 personas.
17 agosto 1999
En el noroeste de Turquía, incluido Estambul, tiene lugar un terremoto de 7.4 grados, con más de 17 mil fallecidos y unos 30 mil heridos.
26 enero 2001
Al menos 15 mil 500 muertos causa un temblor de 6.9 grados en la escala Richter con epicentro en Bhuj, estado noroccidental indio de Gujarat.
21 mayo 2003
Un sismo de 5.8 grados provoca unos 2 mil 273 muertos, 10 mil 243 heridos y más de mil desaparecidos en Argelia.
26 diciembre 2003
Un terremoto de 6.3 grados causa 26 mil 271 fallecimientos en la ciudad de Bam, sureste de Irán, que queda destruida en un 70%, dejando sin hogar a dos tercios de los más de 200 mil habitantes.
26 diciembre 2004
La isla indonesia de Sumatra es devastada por un sismo de 8.9 grados, con epicentro en Aceh, que causa más de 280 mil víctimas mortales en 12 países de Asia y África.
Las naciones con más víctimas fueron Indonesia (121 mil 219 muertos) Sri Lanka (al menos 39 mil), India (unas 11 mil víctimas fatales) y Tailandia (unos 5 mil 313, de ellos 2 mil 171 extranjeros).
28 marzo 2005
El oeste de Sumatra sufre un terremoto de 8.7 grados Richter y causa unas 1 mil 300 pérdidas humanas.
8 octubre 2005
Cachemira, fronteriza entre Pakistán y la India, reporta 86 mil muertos y 40 mil heridos en un movimiento telúrico de 7.6 grados. En el lado indio quedan un millar de víctimas fatales.
27 mayo 2006
En la isla de Java, Indonesia, un sismo de 6.2 grados Richter deja por lo menos 6 mil 234 muertos, 20 mil heridos y 340 mil desplazados.
15 agosto 2007
Un movimiento telúrico de 8 grados en la escala Richter arrasa la costa de Perú y provoca 513 fallecimientos y 1 mil 090 heridos.
12 mayo 2008
Wenchuan, China, es el epicentro de un sismo de 7.8 grados, que deja 90 mil muertos.
6 abril 2009
Un total de 299 personas pierden la vida en un temblor de 6.2 grados que sacude el centro de Italia, con epicentro en la región de Los Abruzos. La localidad de L'Aquila fue la más afectada.
30 septiembre 2009
Tres mil personas fallecen y 450 mil pierden sus hogares en la isla indonesia de Sumatra, como consecuencia de un terremoto de 7.6 grados de Richter y una réplica de 6.8 al día siguiente.
7 noviembre 2009
Un total de 452 muertos y 786 heridos deja un movimiento de tierra de 7.9 grados en las Costas de Port Vila, Vanuatu.
12 enero 2010
Haití sufre los estragos de un terremoto de 7.0 grados en la escala de Richter, el peor en su historia.
mamg






Rumores

Columna Frentes Políticos de Excélsior,
26-Feb-2010
II.Los rumores comenzaron desde temprano… Que según el secretario de Gobernación, Fernando Gómez Mont, había presentado su renuncia al cargo, sin embargo, el encargado de la política interna siguió con su agenda de manera normal y, como lo ha venido haciendo en las últimas semanas, participó en un foro sobre la reforma política. Mientras, radio pasillo, dentro y fuera de Bucareli, ya lo hacía desocupando su oficina. Sin embargo, gente de confianza del funcionario confirmó que aún no habrá tal mudanza en el antiguo Palacio de Cobián. Debe recordarse que todavía el miércoles Calderón le refrendó su confianza.

Lóoéz Doriga entrevista a FCH

Dejaremos a Juárez en condiciones de una convivencia ordenada
López Doriga entrevista al Presidente Calderón en el Noticiero, Televisa, 24 de febrero de 2010;
JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA.- Ahora le voy a presentar la segunda parte de la entrevista exclusiva que el presidente Felipe Calderón dio a Noticieros Televisa, esto fue ayer al término de esta cumbre de la unidad Latinoamericana y del Caribe allá en la Riviera Maya, en esta entrevista ayer, el presidente Calderón reitera su respaldo al secretario de Gobernación Gómez Mont, habla de sus negociaciones políticas. La de Gómez Mont y de las alianzas y se refiere a la crisis de inseguridad y posibles soluciones en Ciudad Juárez.
Hay temas que están por ahí sueltos señor presidente usted fue a Ciudad Juárez y cómo tomó usted que la indignación de una madre que le dijo -lo entiendo yo perfectamente- la indignación de sus hijos muertos: señor presidente usted no es bienvenido aquí, ¿cómo lo registra usted?
FELIPE CALDERÓN.- Como lo he registrado siempre, la preocupación, el dolor no sólo de esa mamá sino de otras muchas otras con las que me reuní durante varias horas también en Ciudad Juárez. Ignoro porque ella no pudo estar en esa reunión pero el hecho es que entiendo perfectamente la indignación de los padres y creo que es una experiencia que ninguno de nosotros quisiéramos vivir Joaquín, la muerte de un hijo de dos en este caso y en esa circunstancias pero mi deber es como presidente de la República escuchar a todos proveer precisamente de los mejores elementos para resarcir en lo posible el dolor de estas familias, es irreparable lo sé pero tenemos que actuar para proporcionar las condiciones de seguridad de estabilidad de certeza de vivienda en fin y también obviamente seguir en la tarea fundamental de restituir las mínimas condiciones de seguridad en Juárez que se perdieron hace tiempo. Y creo que en esa labor independientemente de que todos estamos comprometidos, el gobierno federal por mi conducto ha estado comprometido y seguirá comprometido sin descanso hasta dejar a Juárez nuevamente en condiciones de una convivencia ordenada y tranquila.
LÓPEZ DÓRIGA.- Señor presidente, los presidentes de México habitualmente hay un ejercicio que desconocen que es el de ofrecer disculpas. Yo sé que en esa reunión usted ofreció disculpas por la declaración de Tokio.
FELIPE CALDERÓN.- Lo que me queda claro es que esos muchachos eran deportistas, eran buenos estudiantes, eran muy jóvenes y la verdad ha sido muy triste que de mis palabras haya habido una repercusión en la memoria de esos muchachos y hare todo lo posible por resarcirla incluyendo desde luego el pedir una disculpa personal y pública además a esos padres de familia. En memoria de esos muchachos además cuya muerte no debe quedar en vano tiene que haber un cambio profundo en Juárez y ha sido tan fuerte el golpe que todos hemos sufrido tan profundo el dolor desde luego de esos padres pero estoy seguro de que la comunidad nacional entera ha sufrido con este hecho que ojalá eso nos obligue a todos a tener un cambio profundo y sustancial respecto del problema de Ciudad Juárez.
LÓPEZ DÓRIGA.- Lo que pasa es que yo no le veo una solución a Ciudad Juárez ¿usted sí?
FELIPE CALDERÓN.- No de corto plazo. Pero tiene y debe tener solución. ¿Qué pasa Joaquín? Que yo creo que Ciudad Juárez es la consecuencia de un proceso muy, muy largo que ha acumulado una serie de condiciones propicias a esta condición de violencia. Por una parte y permíteme explayarme en esta explicación: antes Ciudad Juárez todo mundo sabía era tierra de paso hacia Estados Unidos de droga, uno de los principales cruces de droga y bueno pues entonces los criminales no se metían con nadie, pero a medida que Juárez fue expandiéndose por el enorme crecimiento de la maquila y de la industria se calcula que llegaban 30 mil familias por año imagínate cien mil nuevas gentes o 90 mil nuevas gentes cada año, es como una ciudad entera que llegaba a Juárez y eso fue expandiendo condiciones suburbanas fue generando una multitud de familias marginales y muchachos que no tienen además educación, no tienen secundaria, no tienen prepa, no tienen universidad no tienen trabajo sus mamás y sus papás trabajan algunos no tienen papá por ejemplo entonces esos muchachos fueron surgiendo en esos barrios marginales y algunos de ellos fueron rápidamente enganchados o por la criminalidad para hacerlos sus esclavos a través de las adicciones o también para hacerlos sus servidores a través de las formas de violencia que acostumbran los grupos y la criminalidad cambió de forma de operar. Ya no sólo exportó drogas a Estados Unidos y también se abocó a distribuirla en esos barrios porque es mercado muy poderoso porque hay ingreso, hay salarios en fin, al hacer ese cambio de ruta de territorio completo de disputa se empezaron a pelear unos cárteles contra otros. El cártel de Juárez y el cártel de Sinaloa. Eso explica una buena parte de la dinámica de ejecuciones pero al dominar un territorio se empezaron a meter con la gente, empezaron a extorsionar ya no sólo al que vendía licor adulterado sino al dueño de un restaurante. Ya no sólo al que vendía gasolina robada sino al de la otra gasolinera y así sucesivamente y eso llevó a una situación realmente terrible que se vive en Juárez y que nos obliga a todos. El enfoque que estamos haciendo es que no sólo no es un problema operativo policial sino es un problema de reconstruir el tejido social de Juárez. Si queremos que los muchachos dejen de ser, de estar en la tentación de incorporarse a las adicciones o a la criminalidad, teneos que abrirles preparatorias y universidades, si queremos que los muchachos que han caído en adicciones dejen de sufrirlas tenemos que abrir centros de prevención y tratamiento. Si queremos que los muchachos en lugar de estar en la calle incorporándose a alguna banda o en la mira de los criminales tenemos que construirles parques públicos y espacios. Entonces es una labor que honestamente Joaquín en esta parte sólo puede ser de mediano y largo plazo.
LÓPEZ DÓRIGA.- Señor presidente ha planteado usted una iniciativa de reforma política que no sé cómo la va a sacar adelante en un año donde hay en juego 12 elecciones para gobernador, elecciones en 15 estados...
FELIPE CALDERÓN.- Si, es un año muy complicado, yo creo que México ha estado marcado siempre por esta tensión de coyuntura ahora se han unificado pero la clave Joaquín es poder entender que hay temas de interés nacional y hay temas que son de interés particular y de los partidos, el día que sepamos hacer esa diferencia creo que podremos avanzar, mi tarea como presidente y aquí yo también admito parte de la responsabilidad en ese desencuentro es que yo debo contribuir con mis actos y con mis propias palabras a separar los temas que son de interés nacional que son los que me tocan velar, de los temas que son de interés de los partidos.
LÓPEZ DÓRIGA.- Que bueno que menciona esto porque sus críticos han señalado que usted estaba al tanto de estos acuerdos entre el Secretario de Gobernación y el PRI con fines electorales a fin de sacar adelante la ley de ingresos.
FELIPE CALDERÓN.- Pero ya el Secretario de Gobernación ha señalado en sus términos efectivamente me informó el secretario independientemente de que tiempo después se realizaron estos acuerdos y mi encomienda al propio secretario fue procurar materializarlos y hablar con el propio partido Acción Nacional para que se cumpliera lo acordado porque yo estoy convencido Joaquín de que los acuerdos en política deben cumplirse y efectivamente me apena y me afecta el que desentendimientos o desencuentros contribuyan a un deterioro del ambiente político sin embargo la propia dinámica de los partidos de este nivel de confrontación al que hemos aludido y que estorba la construcción de acuerdos lleva una lógica estrictamente electoral que efectivamente choca y no se hace siempre compatible como debiera ser con el propósito superior del entendimiento, yo por eso lamenté esa situación tal como se presentó independientemente de los problemas de operación política que se hubieran presentado en el camino, yo considero que Fernando Gómez Mont es un secretario y es una persona no sólo de mi absoluta confianza sino que es pues generalmente un hombre serio, cabal en su ejercicio político lo conozco desde siempre, lo conozco ahora y por eso le he refrendado mi plena confianza independientemente de que lamento que el que se asuman por parte de las instituciones políticas determinados compromisos no puedan llevarse a su plena ejecución.
LÓPEZ DÓRIGA.- A ver señor presidente. ¿Entonces usted le dijo que hiciera lo posible para cumplir la palabra empeñada?
FELIPE CALDERÓN.- Sí por supuesto.
Si por supuesto, así fue. Ya se han hecho los detalles de ese tipo ¿no? Había una disposición para que se procurara el que no se generaran elementos de fricción entre los partidos que pudieran concretar un acuerdo, primero para la ley de ingresos, esto fue en noviembre, finalmente hubo un desencuentro muy serio en el Senado, recuerdas que la fracción del PRI decidió no votar aquella reforma fiscal es que era muy dolorosa para todos eso nadie lo niega y finalmente ahí había terminado la historia posteriormente previo a la formación del presupuesto esto yo tengo conocimiento de esta situación hasta el mes de enero, la aprobación del Presupuesto había sido en noviembre. Supe que se había realizado otro tipo de acuerdos ya más específicos y mi encomienda fue al secretario de Gobernación, según sus facultades que pusiera los elementos o que hiciera todo lo que tenía que hacer las gestiones que debiera conducir para que esos compromisos pudieran validarse y respaldarse.
LÓPEZ DÓRIGA.- Me viene la ruptura de Fernando Gómez Mont como militante del PAN yo veo que la relación con el PAN se complica, ¿cree usted que mantiene la interlocución? ¿Mantiene la funcionalidad un secretario de Gobernación que ha roto con su partido?
FELIPE CALDERÓN.- Sí. El propio Partido Acción Nacional la ha refrendado, digo habrá que analizar con más detenimiento exactamente qué pasó Joaquín. Aquí una de las cosas que yo considero que deben revisarse es que incluso dentro del propio PAN, por cuidar precisamente cierto escrúpulo o por cuidar precisamente ciertas formas se, pues no se habló con toda claridad de que había un compromiso, esa es mi explicación ¿no? Yo creo que si se hubiera dicho con toda claridad que había ese compromiso que si hubiera habido mucho más comprensión hacia el secretario por parte de los miembros del CEN pero en fin. Ha pasado eso no era entones sólo un debate en si convenían o no las alianzas, si eran buenas o malas sino era además un argumento para mi muy importante de compromiso político. Pero en fin, ocurrieron las cosas de una manera desafortunada una serie de quizá malos entendidos, de desencuentros poca claridad quizá en la ejecución pero aclaradas esas cosas el PAN ha refrendado la confianza en el propio secretario de Gobernación. Yo creo que no es malo que un secretario de Gobernación no tenga partido político quizá no sería lo deseable para muchos que sí creemos en la importancia y en la necesidad de los partidos pero no es necesariamente malo que haya alguien que tenga un deslinde de un compromiso o una militancia política porque puede precisamente fortalecer el rol de interlocutor con otras fuerzas políticas distintas a la que era suya. De manera tal que a mi me parece eso, Fernando tiene el conocimiento, la capacidad, la honestidad personal y política para un cargo tan delicado y tan importante como la Secretaría de Gobernación.
JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA.- Finalmente señor presidente habló usted de las alianzas. ¿Qué opina usted de las alianzas? Dentro de su partido...
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA.- es un tema complicado yo creo que forma parte de una estrategia electoral Joaquín, una estrategia electoral que ha tenido en todos los partidos conveniente so inconvenientes, segundo que es un instrumento cada vez más recurrido por varias organizaciones, por ejemplo una de las casusas que explican el resultado electoral de julio del año pasado fueron las alianzas por ejemplo entre el PRI, el Partido Revolucionario Institucional, el Partido Verde que evidentemente le permiten consolidar una mayoría en el Congreso sin la, que sin tales alianzas no hubiera tenido. En el propio PAN ha habido momentos de alianzas en el pasado y en el presente en recurrentes ocasiones. La primera vez que yo recuerdo que hubo una alianza entre partidos fue en una candidatura de Durango, con Rodolfo Elizondo precisamente hace ya por lo menos 20 años entre PAN y PRD y siempre ha sido un elemento recurrente. Me parece que entre los inconvenientes de las alianzas claramente es que desdibujan o diluyen mucho la identidad de los partidos pero también entiendo que entre los convenientes que invocan quienes las soportan es que la unión hace la fuerza digámoslo así, es decir hay una lógica quizá muy a veces demasiado simple de que la comunidad puede aportar lo que la soledad electoral de un partido no aporta pero me parece que es un tema absolutamente discutible y también dependen si es capaz de presentar una idea coherente de gobierno o no...
OAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA.- ¿pero cómo hacerlo con dos partidos que son como agua y aceite el PAN y el PRD o el PT?
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA.- Me parece que, precisamente las disyuntivas ideológicas y la falta de claridad ante el electorado dificultan en mi tiempo como presidente del PAN por ejemplo precisamente este elemento de la identidad ideológica hizo que tales alianzas fueran verdaderamente excepcionales, incluso hubo muchas de ellas que fueron negadas por el Comité Nacional, probablemente se autorizaron algunas pero era incluso la excepción. Hay unas que han funcionado como fue la alianza del PAN y el PRD en Yucatán hace que permitió ganar la gubernatura, hay otras que han fracasado rotundamente y así se explica, ha sido tal la tensión resultante del proceso de julio pasado Joaquín en el PAN, yo estoy seguro que en otros partidos que no sólo provocó la renuncia del anterior dirigente Germán Martínez a quien aprecio sino también una inercia de lógica electoral muy pragmática que pues ha generado una corriente que es real, que existe que probablemente antes no se explicaría dentro de militantes y dirigente del PAN que han conducido este proceso.
JOAQUÍN LÓPEZ DÓRIGA.- Señor presidente muchas gracias.
FELIPE CALDERÓN HINOJOSA.- Al contrario Joaquín muchas gracias.

Opinión de Carmen Aristegui

Quién informa a México? /Carmen Aristegui F.
REFORMA,26 Feb. 10;
Fue penoso ver cómo Felipe Calderón respondía en conferencia de prensa a la pregunta de la colega Gloria Hernández de Noticias MVS, sobre los señalamientos acerca de una presunta protección al Cártel de Sinaloa y a su líder más famoso, El Chapo Guzmán. Para enfrentar el cuestionamiento -que recuperaba lo dicho días atrás por el diputado panista Manuel Clouthier, quien acusó al gobierno federal de no haber tocado siquiera a esa organización criminal, además de convalidar la existencia de una narcopolítica en Sinaloa, además de otros señalamientos hechos por otros en el mismo sentido- Calderón se defendió con una lista deshilachada de algunos de los nombres que le vinieron, al vuelo, a la memoria sobre las detenciones relacionadas con el Cártel de Sinaloa, como muestras de que se "ha atacado indiscriminadamente a todos los grupos criminales en México..." y de que no protege, ni escuda, ni tolera a ningún grupo criminal del país. Ni a El Chapo ni a ningún otro. Al primero que recordó fue al Teo, tal vez gracias a la machacona campaña de las autoridades federales en radio y televisión que lo menciona a cada momento cuando se presume de su detención y de que era el jefe del "pozolero, quien disolvía los cadáveres en tambos de ácido por exigencia de su patrón". En lugar de una respuesta técnica, amplia y clarificadora, que resulta ya urgente frente al festín de sangre, violencia y descomposición que estamos presenciando -que tiene ya en su haber a cerca de 17 mil muertos y amplios espacios del territorio nacional en donde el Estado no puede ni siquiera asomar la nariz- lo que oímos, en voz presidencial, fue una respuesta airada, pobrísima y altamente preocupante. A una pregunta tan específica, Calderón no pudo formular una respuesta convincente. No tuvo a la mano los datos precisos, el diagnóstico contundente o las cifras reveladoras de que lo que estaba diciendo correspondía a la verdad. Todo se le fue en tratar de repetir los nombres y apodos -que, ya se ve, le gusta memorizar- de los presuntos delincuentes que se han hecho famosos a punta de costosas y cuestionables campañas mediáticas. El Teo, el Muletas, el Tocino, el Jabalí, etcétera. ¿Ése es el ínfimo nivel de información que merece la sociedad mexicana sobre un asunto de este tamaño? Para convencer y atajar realmente la suspicacia que se ha instalado en una parte importante de la población sobre la presunta protección al Cártel de Sinaloa y, en particular, a El Chapo Guzmán, el gobierno federal podría contestar algunas interrogantes. Digamos, como ejemplo, las siguientes:
* ¿Por qué si ha habido decenas de miles de detenidos en este sexenio relacionados con la delincuencia organizada, sólo alrededor de un millar corresponden a gente relacionada con el llamado Cártel de Sinaloa?
* ¿De dónde saca el gobierno mexicano que se requieren 100 mil hombres para detener a El Chapo Guzmán, tal y como lo afirmó una "fuente oficial" a The Economist en la Gran Bretaña, en enero pasado?
* ¿Por qué mientras en Colombia se da a conocer un operativo con detenciones relevantes relacionadas con El Chapo Guzmán producto de la investigación más importante de la década, según sus autoridades, en México las nuestras literalmente ignoraron el acontecimiento?
* ¿Por qué la PGR extiende una carta de expediente limpio al aspirante a la gubernatura de Sinaloa Mario López, MaLoVa, y deja abierta la duda sobre su contrincante Jesús Vizcarra? ¿Qué tipo de diagnóstico tiene sobre crimen y política en esa entidad?
La delincuencia organizada es una estructura que está hecha no sólo de sicarios, matones y cabecillas como los que nos muestran cada día. Cuenta con elementos que, desde el ámbito gubernamental, la toleran y protegen o directamente forman parte de ella (Clouthier dixit); estructuras empresariales que hacen circular, ampliar y lavar esos ingresos; miembros de la sociedad vinculados a estas organizaciones que se desenvuelven con naturalidad en los circuitos sociales de nuestro país. ¿Está en condiciones el gobierno mexicano de ofrecer a la sociedad la radiografía amplia, detallada y precisa que sobre el problema este país merece?

Mañanera del lunes 18 de marzoi de 2024

Acto encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador desde Palacio Nacional. Presidencia de la República | 18 de marzo de 2024 Conf...